Hip Trust con barra




Músculo Objetivo:

Glúteo Mayor


Imagen Técnica: 


Técnica correcta: 

Colocación de Espalda y Pies

  • Parte Superior de la Espalda: Apoya la parte superior de tu espalda (la zona de los omóplatos) en el borde del banco. Los hombros deben estar bien apoyados para ofrecer estabilidad.
  • Posición de los Pies: Coloca los pies al ancho de las caderas, con las rodillas flexionadas. Tus pies deben estar a una distancia tal que, al levantar la cadera, las rodillas queden a 90 grados. Apunta los pies hacia adelante o ligeramente hacia afuera si resulta más cómodo.

Movimiento de Elevación

  1. Inhala y Activa el Core: Antes de elevar la cadera, toma aire y activa los músculos del core para mantener la estabilidad.
  2. Empuje de Caderas: Con fuerza desde los talones, eleva la cadera hacia el techo hasta que el torso y los muslos queden alineados en una posición horizontal. En este punto, los glúteos deben estar bien contraídos, y el ángulo de tus rodillas debe acercarse a 90 grados.
  3. Posición de la Cabeza: Mira hacia adelante durante todo el movimiento, no hacia el techo, ya que esto ayuda a evitar arquear la espalda.

Pausa y Contracción

  • Una vez que hayas alcanzado la posición final, haz una pausa breve de 1-2 segundos en la parte superior y contrae los glúteos intensamente.

Descenso Controlado

  • Baja lentamente la cadera hacia el suelo sin permitir que la barra golpee tus piernas o pierdas tensión en los glúteos. Regresa a la posición inicial con control para iniciar la siguiente repetición.

Errores Comunes

  • No Mantener la Tensión: Evita relajar los glúteos al bajar. Mantén la tensión constante durante todo el movimiento.
  • Levantar Demasiado Peso Sin Control: Es importante elegir un peso adecuado para mantener la técnica. Una carga excesiva puede hacer que pierdas el control y sobrecargues la zona lumbar.
  • Falta de Estabilidad: Si el banco es demasiado alto o inestable, puede hacer que la posición sea incómoda y te desequilibres.

Equipo Necesario

  • Banco
  • Barra
  • Seguros para la barra
  • Cojín para la cadera


Contacto: 


Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia laboral. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónicoEn este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este artículo







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Peso Muerto Rumano con barra

Qué es la sobrecarga progresiva en musculación?