Abducciones parada con disco unilateral

Video del Ejercicio: 

                ( En proceso....... ) 

Imágenes del Ejercicio: 



1. Postura inicial correcta

  • Posición del cuerpo:

    • Colócate de pie, con el tronco erguido y el abdomen activado (ligera contracción del core).

    • El peso del cuerpo debe estar centrado en la pierna de apoyo, ligeramente flexionada para mantener estabilidad.

    • La pierna que trabajará (la que hará la abducción) llevará un disco entre 2 y 20 kg sostenido contra el lateral del muslo, justo encima de la rodilla o en el vasto lateral.

  • Pies:

    • Pie de apoyo bien plantado, con el arco activo y el talón firme.

    • Pie de la pierna móvil ligeramente despegado del suelo o tocando con la punta.

  • Manos y agarre:

    • Mano contraria al disco puede apoyarse en una pared, rack o barra para mantener el equilibrio (no te recuestes, solo apoyo ligero).

  • Espalda y cabeza:

    • Espalda neutra, sin curvaturas exageradas.

    • Pecho ligeramente elevado, mirada al frente.

    • Evita inclinar el torso hacia el lado opuesto al que se abduce.


🔁 2. Recorrido del movimiento

Fase concéntrica (cuando se aleja la pierna):

  • Inhala ligeramente antes del movimiento.

  • Eleva la pierna hacia afuera y un poco hacia atrás, formando un ángulo de entre 20 y 35° con respecto al eje medio del cuerpo. La elevación o contracción del glúteo medio y alto debe ser rápida. 

  • El movimiento debe ser controlado y enfocado en la contracción del glúteo medio y parte superior del glúteo mayor.

  • Mantén la pelvis estable (evita que se incline hacia los lados).

  • Haz una pausa de 1 segundo en la posición de máxima contracción.

Fase excéntrica (cuando se baja la pierna):

  • Baja la pierna lentamente y con control, sin dejar que caiga.

  • Regresa casi a la posición inicial, sin apoyar el pie completamente, manteniendo tensión continua.

  • Exhala mientras bajas.


⚠️ 3. Errores comunes a evitar

  • Inclinar el torso hacia el lado contrario para compensar (esto reduce el trabajo del glúteo).

  • Mover la pierna en un ángulo incorrecto (demasiado al frente o muy atrás), lo cual recluta más el tensor de la fascia lata (TFL) y menos el glúteo.

  • Balancearse o impulsarse con el cuerpo en lugar de usar solo el glúteo.

  • Rotar la cadera o el pie hacia afuera, desviando la tensión hacia los rotadores externos.

  • No mantener el core activo, lo que puede causar inestabilidad y molestias en la zona lumbar.

  • Usar demasiado peso, lo que lleva a compensaciones.


💪 4. Músculos involucrados

  • Principalmente activos (agonistas):

    • Glúteo medio (enfocado si el movimiento es hacia afuera en el plano frontal).

    • Glúteo mayor (porción superior y lateral).

  • Sinergistas o asistentes:

    • Tensor de la fascia lata (TFL): se activa si hay un mal patrón de movimiento o si se abduce más al frente.

    • Glúteo menor: colabora en la estabilización de la cadera.

  • Estabilizadores:

    • Glúteo medio y mayor de la pierna de apoyo.

    • Cuadrado lumbar y multífidos (estabilizan la columna).

    • Core (transverso abdominal y oblicuos).

    • Músculos del pie y tobillo de la pierna de apoyo.


🧠 5. Conexión mente-músculo y prevención de lesiones

  • Conexión mente-músculo:

    • Antes de iniciar, toca el glúteo que va a trabajar para aumentar la conciencia neuromuscular.

    • Piensa en “abrir la cadera con el glúteo” y no solo en mover la pierna.

    • Usa una ejecución lenta y controlada en el descenso.

    • Haz repeticiones con enfoque interno: busca sentir el músculo en lugar de solo contar.

  • Prevención de lesiones:

    • Mantén el core siempre activo para evitar sobrecarga lumbar.

    • No bloquees la rodilla de la pierna de apoyo.

    • No uses cargas altas hasta que domines la técnica con peso corporal o disco ligero.

    • Si hay dolor en la cadera lateral o lumbar, revisa la postura o reduce el ángulo de abducción.


✅ Recomendaciones prácticas

  • Ideal para:

    • Aislar el glúteo medio en rutinas de activación o hipertrofia.

    • Reforzar la estabilidad de cadera en deportistas o personas con debilidad glútea.

  • Series y repeticiones recomendadas:

    • 2–4 series de 12–20 repeticiones por pierna.

    • Puedes usarlo como ejercicio final para “quemar” o como parte del calentamiento glúteo.

  • Variaciones:

    • Con liga en tobillos.

    • Con polea baja.

    • En apoyo sobre step para mayor rango de movimiento.


Contacto: 


Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia laboral. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónicoEn este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este artículo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hip Trust con barra

Curl femoral acostado en máquina

tríceps z en polea alta