Elevaciones laterales con mancuerna sentado

Video del Ejercicio: 

Imágenes del Ejercicio: 




Técnica adecuada para el ejercicio: Elevaciones Laterales con Mancuerna

Las elevaciones laterales con mancuerna sentado son un ejercicio fundamental para el desarrollo de los deltoides, especialmente la porción media, contribuyendo a la amplitud de los hombros. Este ejercicio también involucra los trapecios. 


Músculos principales trabajados

  • Músculo objetivo: Deltoides (porción media).
  • Músculos secundarios: Deltoides anteriores y posteriores, trapecios, bíceps braquial y músculos estabilizadores del core.

Ejecución

1. Posición Inicial

  1. Selección de la Mancuerna:
    • Peso adecuado: Elige una mancuerna que te permita realizar el ejercicio con buena forma y control, generalmente entre el 40%-60% de tu máximo para un mayor número de repeticiones.
    • Tipo de agarre: Utiliza un agarre neutro (palmas enfrentadas) para mayor comodidad y menor estrés en las muñecas.
  2. Postura del Cuerpo:
    • Sentado: Siéntate derecho con los pies separados al ancho de las caderas, con las rodillas flexionadas para una base estable. Puedes escoger cualquier banco, no hay necesidad de usar respaldo debido a que no vamos a apoyar la espalda. 
    • Tronco y Hombros: Mantén el tronco levemente inclinado hacia adelante y los hombros relajados hacia abajo y atrás. (Retracción y depresión escapular)
  3. Colocación de las Mancuernas:
    • Manos: Sostén una mancuerna en cada mano, con los brazos extendidos a los lados y una ligera flexión en los codos (~10°-15°).
    • Posición de los brazos: Los brazos deben estar paralelos al suelo, formando una línea recta desde los hombros hasta las muñecas.

2. Fase Concéntrica (Elevación)

  1. Movimiento de Elevación:
    • Acción: Eleva las mancuernas hacia los lados de manera controlada, manteniendo los codos ligeramente flexionados.
    • Trayectoria: Los brazos deben moverse en un arco amplio, manteniendo las muñecas neutrales y evitando que se flexionen hacia arriba o abajo.
    • Altura: Eleva las mancuernas hasta que los brazos estén paralelos al suelo o ligeramente por encima, según tu rango de movilidad.
  2. Contracción Muscular:
    • Deltoides: Contrae intensamente los deltoides en la parte superior del movimiento para maximizar la activación muscular.
    • Evita Balanceos: Mantén el torso estático y evita balancearte hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados para impulsar las mancuernas.

3. Fase Excéntrica (Descenso)

  1. Movimiento de Descenso:
    • Control: Baja las mancuernas de manera lenta y controlada hacia la posición inicial, flexionando ligeramente los codos.
    • Profundidad: Desciende hasta que los brazos estén nuevamente extendidos a los lados, manteniendo la misma ligera flexión en los codos.
  2. Postura Durante el Descenso:
    • Espalda y Core: Mantén la espalda recta y el core activado para evitar movimientos bruscos o arquear la espalda.
    • Respiración: Inhala durante la fase excéntrica (descenso).

Errores comunes y cómo evitarlos

Balancear el Torso:

  • Causa: Uso de impulso corporal para elevar las mancuernas.
  • Corrección: Mantén una postura erguida, activa el core y usa un peso adecuado que puedas manejar con control sin balancearte.

Elevar los Hombros hacia las Orejas (Shrug):

  • Causa: Uso excesivo del trapecio superior o falta de retracción escapular.
  • Corrección: Mantén las escápulas retraídas y deprimidas durante todo el movimiento, enfocándote en empujar con los deltoides, no con el trapecio.

Flexionar demasiado los Codos:

  • Causa: Flexionar los codos más de 15°, aumentando el estrés en las articulaciones del hombro e implicando otros grupos musculares del hombro, cómo los rotadores externos de los músculos del manguito rotodador.
  • Corrección: Mantén los codos a un ángulo de 10-15° para proteger las articulaciones y optimizar la activación muscular.

Dirección de los brazos incorrecta:

  • Causa: Querer que los brazos vayan en una completa abducción.
  • Corrección: Los brazos deben estar un poco por delante cuando los subas, para activar más los deltoides mediales y estresar menos los deltoides.

Rebote Excesivo en la Fase Excéntrica:

  • Causa: Soltar rápidamente las mancuernas al descender.
  • Corrección: Baja las mancuernas de manera lenta y controlada, manteniendo la tensión en los músculos durante todo el movimiento.

Consejos Adicionales

  • Calentamiento: Realiza un calentamiento adecuado para los hombros, como rotaciones de hombros, levantamientos frontales y algunos sets ligeros de elevaciones laterales, para preparar las articulaciones y músculos.
  • Progresión: Incrementa el peso de manera gradual, asegurándote de mantener una técnica impecable antes de añadir más carga.
  • Variaciones: Puedes alternar entre mancuernas, poleas y ligas para cambiar el perfil de resistencia del ejercicio y alcanzar un desarrollo más completo del deltoides medial. 
  • Control del Movimiento: Prioriza siempre el control y la técnica sobre el peso levantado para maximizar los beneficios y minimizar el riesgo de lesiones.
  • Descanso: Asegura un tiempo de descanso adecuado entre series (2-3 minutos para fuerza e hipertrofia) para mantener la calidad del ejercicio.
  • Uso de Espejo: Si es posible, realiza el ejercicio frente a un espejo para monitorear y corregir tu técnica en tiempo real.

Conclusión

Las elevaciones laterales con mancuerna sentado son un ejercicio esencial para desarrollar y definir los deltoides, contribuyendo a la amplitud y estética de los hombros. El estar sentados garantiza un trabajo más focalizado y sin trampa para el hombro medial. Mantener una técnica correcta —postura erguida, control del movimiento, respiración adecuada— es fundamental para maximizar los resultados y prevenir lesiones. Al integrar este ejercicio en tu rutina de entrenamiento, podrás fortalecer y esculpir tus hombros, mejorando tanto la funcionalidad como la apariencia física.


Contacto: 


Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia laboral. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónico. En este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este artículo. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hip Trust con barra

Peso Muerto Rumano con barra

Qué es la sobrecarga progresiva en musculación?