Pantorrilla en máquina sentado
Video del Ejercicio:
(En proceso...)
Imágenes del Ejercicio:
La “elevación de pantorrilla sentado en máquina”, es un ejercicio ideal para desarrollar el sóleo, un músculo clave en la estética y funcionalidad de las piernas.
✅ 1. Postura inicial correcta
📍 Posición de pies
-
Coloca los metatarsos (parte delantera del pie) sobre la plataforma de la máquina, dejando los talones y el puente en el aire.
-
Los pies deben estar alineados con el ancho de la cadera o ligeramente más estrechos.
-
Las puntas de los pies pueden ir rectas o levemente hacia afuera (según comodidad articular).
✋ Agarre y posición del cuerpo
-
Sujeta los agarres superiores de la máquina.
-
Asegúrate de que las almohadillas de la máquina estén sobre la parte inferior del cuádriceps, justo por encima de las rodillas.
-
La columna debe estar neutra, sin encorvar la espalda baja.
-
Cabeza alineada, mirando al frente.
-
Los pies planos en la base, sin que se levanten los dedos ni se desplacen hacia los costados.
🔁 2. Recorrido completo del movimiento
🔼 Fase concéntrica (subida)
-
Empuja hacia arriba con la parte delantera del pie, elevando los talones lo más alto posible.
-
Contrae intensamente las pantorrillas, enfocándote en llevar los talones hacia el techo.
-
Realiza una pausa de 1-2 segundos arriba para potenciar la conexión mente-músculo y evitar impulso.
🔽 Fase excéntrica (descenso)
-
Baja los talones de manera controlada, permitiendo que desciendan por debajo del nivel de la plataforma si la máquina lo permite.Siente el lento estiramiento de los mismos.
-
No pierdas la tensión muscular durante la bajada.
📝 Tempo sugerido: 1-2 segundos de subida (Rápido pero sin impulso), 1-2 segundos de contracción isométrica (aguantar en el lugar), 3 segundos de bajada (descenso más lento y controlado).
⚠️ 3. Errores comunes a evitar
-
Rebotar en la parte baja para subir rápidamente (riesgo de lesión en el tendón de Aquiles).
-
Usar demasiado peso, sacrificando el rango de movimiento.
-
No hacer extensión completa del tobillo, perdiendo la contracción máxima.
-
Desalinear los pies o dejarlos rotar hacia adentro o afuera sin control.
-
Levantar los dedos o dejar que los pies se deslicen fuera de la base de apoyo.
-
Arquear la espalda o encorvarse hacia adelante, lo cual reduce la eficiencia del ejercicio y puede causar molestias lumbares.
💪 4. Músculos implicados
🟢 Principales (agonistas)
-
Sóleo: el músculo que más se activa cuando la rodilla está flexionada, como en esta variante. Es fundamental para la postura y la resistencia de las piernas.
🟡 Músculos sinérgicos (asistentes)
-
Gastrocnemio: aunque se encuentra en posición alargada con la rodilla flexionada, sigue participando como asistente.
-
Flexores plantares menores del pie.
🟠 Estabilizadores
-
Tibial posterior y músculos del pie y tobillo: estabilizan el movimiento y el control sobre la plataforma.
-
Core y erectores espinales: mantienen la postura correcta al estar sentado.
🧠 5. Consejos para conexión mente-músculo y prevención de lesiones
🎯 Conexión mente-músculo
-
Visualiza el sóleo contrayéndose mientras levantas el talón.
-
Usa pausas isométricas en la parte alta para aumentar la conciencia muscular.
-
Evita automatizar el movimiento: cada repetición debe sentirse como una contracción voluntaria, no un simple empuje.
🛡️ Prevención de lesiones
-
Calienta adecuadamente tobillos y músculos de la pantorrilla antes de iniciar.
-
Asegúrate de que la máquina esté bien ajustada a tu altura y que el movimiento sea natural, sin tensión en rodillas o espalda.
-
Inicia con peso muy ligero y aumenta progresivamente en la medida de que vayas puliendo la ejecución.
-
Alterna con variantes de pie (como la pantorrilla en déficit o en prensa) para un desarrollo equilibrado entre gastrocnemio y sóleo.
-
Presta atención a cualquier molestia en el tendón de Aquiles: si la sientes, reduce el rango de bajada.
Comentarios
Publicar un comentario