Remo neutro con mancuernas
Video del Ejercicio:
Imágenes del Ejercicio:
El remo neutro con mancuernas es una excelente variante para trabajar la espalda media y alta, incluyendo el dorsal ancho, romboides, trapecios y bíceps, además de implicar los estabilizadores del core.
👉 "Remo neutro" se refiere a que las palmas de las manos se enfrentan entre sí durante el movimiento.
1. Posición inicial
-
Toma un par de mancuernas con agarre neutro (palmas enfrentadas).
-
Colócate de pie, con los pies al ancho de las caderas, rodillas ligeramente flexionadas.
-
Inclina el torso hacia adelante desde la cadera (no desde la cintura) hasta formar un ángulo de 45°, manteniendo la espalda recta.
-
Los brazos deben quedar extendidos hacia abajo, justo debajo de los hombros, sin colgar relajadamente.
2. Ejecución (fase concéntrica)
-
Inhala y luego exhala al tirar de las mancuernas hacia tu torso, manteniendo los codos pegados al cuerpo.
-
Lleva los codos hacia atrás (como si quisieras juntarlos detrás), enfocándote en contraer la espalda media.
-
No balancees el cuerpo ni uses impulso; el torso debe mantenerse estable.
3. Pico de contracción
-
Pausa 1 segundo en la posición alta, apretando las escápulas (omóplatos). Quiere decir que cuando las mancuernas estén arriba vas a sacar el pecho y apretar bien la espalda.
4. Descenso (fase excéntrica)
-
Baja lentamente las mancuernas hasta que los brazos estén completamente extendidos, manteniendo la tensión muscular.
-
Controla el movimiento, no dejes que las mancuernas caigan, ni que los codos se extiendan por completo.
🎯 Consejos prácticos
-
El movimiento debe ser limpio, fuerte y controlado.
-
El agarre neutro tiende a ser más amigable con los hombros y codos, ideal si hay molestias al usar otros agarres.
⚠️ Errores comunes
-
Curvar la espalda o arquear en exceso la zona lumbar. Para corregir esto debemos en la posición inicial sacar el pecho, bajar los hombros y sacar glúteo.
-
Usar impulso o mover el torso al tirar. La contracción debe ser rápida pero sin impulso, pausando un segundo arriba.
-
Separar los codos hacia afuera (eso cambia el patrón del movimiento activando más otros grupos musculares de la espalda).
-
No hacer una buena retracción escapular. Cuando subimos es importante pensar en sacar el pecho, es decir retraer las escápulas.
Contacto:
Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia laboral. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónico. En este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este artículo.
Comentarios
Publicar un comentario