Colgarse de la barra

 Video del Ejercicio: 

Imágenes del Ejercicio: 


El ejercicio de colgarse de la barra por tiempo (también llamado dead hang o hang hold) es una herramienta poderosa para:

  • Mejorar la fuerza del agarre
  • Desarrollar resistencia en los antebrazos y dedos
  • Descomprimir la columna vertebral
  • Fortalecer hombros, dorsales y core
  • Mejorar la estabilidad escapular y la salud del manguito rotador

Aquí tienes una explicación técnica completa y consejos prácticos:


✅ 1. Postura Inicial Correcta

  • Utiliza una barra fija (de dominadas o paralelas altas), con buena altura para que puedas colgarte sin tocar el suelo.
  • Agarre prono (palmas mirando al frente), con las manos al ancho de los hombros o ligeramente más.
  • Pies juntos, sin tocar el suelo.
  • Activa ligeramente el core y glúteos para mantener la estabilidad del cuerpo.
  • Brazos completamente extendidos y escápulas en posición pasiva o activa, dependiendo del objetivo (te explico más abajo).
  • Cabeza alineada con la columna, mirada al frente o ligeramente hacia abajo.

🔁 2. Ejecución del Movimiento

  • Salta o elévate hasta quedar completamente colgado de la barra.

  • Mantén la posición durante el tiempo determinado, sin balancearte ni mover las piernas.

  • Existen dos formas principales:

    ✳️ Hang pasivo:

    • Deja que el cuerpo cuelgue completamente con los hombros relajados hacia arriba.
    • Enfocado más en descompresión de columna y resistencia básica del agarre.

    ✳️ Hang activo:

    • Mantén las escápulas ligeramente deprimidas y retraídas (como si iniciaras una dominada).
    • Mayor activación de músculos estabilizadores de hombro, dorsal ancho y core.

⚠️ 3. Errores Comunes a Evitar

🚫 Encoger el cuello o subir los hombros en exceso (especialmente en hang activo).

🚫 Flexionar los codos (esto lo convierte en una dominada isométrica).

🚫 Balancear las piernas o perder el control del cuerpo.

🚫 Relajar completamente el core (provoca extensión lumbar y tensión indeseada).

🚫 Usar agarre demasiado ancho si estás comenzando.


💥 4. Músculos Activados

🔷 Principales:

  • Flexores de los dedos y antebrazos
  • Dorsal ancho
  • Trapecio medio e inferior
  • Manguito rotador
  • Deltoides posterior

🔹 Estabilizadores:

  • Core (transverso, oblicuos y recto abdominal)
  • Glúteos (cuando se mantiene el cuerpo estable)
  • Erectores espinales (en menor medida)

🧠 5. Consejos para Conexión Mente-Músculo y Seguridad

  • Antes de colgarte, aprieta fuerte la barra y prepárate mentalmente para la tensión.
  • Aprieta glúteos y abdomen para alinear el cuerpo y evitar colapsar.
  • Respira con control, no contengas el aire.
  • Si lo haces con fines terapéuticos (como descompresión lumbar), comienza con hangs pasivos y cortos (10–20 segundos).
  • No excedas tu capacidad: si tus dedos se sueltan por agotamiento, podrías lesionarte.

📋 Recomendaciones Prácticas

  • Tiempo de duración:
    • Principiante: 10–20 segundos
    • Intermedio: 30–45 segundos
    • Avanzado: 60+ segundos
  • Series: 3–5
  • Descanso: 2-3 min entre series

🏋️ Progresiones o variantes:

  • Hang activo con retracción escapular
  • Con toalla o fat gripz (más exigente para los dedos)
  • Con peso lastrado (para nivel avanzado)
  • En barra gruesa o anillos

Contacto: 


Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia laboral. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónicoEn este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este artículo. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hip Trust con barra

tríceps z en polea alta

Tríceps francés con mancuernas neutro