Hiperextensiones lumbares 45° libres

 Video del Ejercicio: 

Imágenes del Ejercicio: 


Las hiperextensiones lumbares a 45° libres: un ejercicio clásico para fortalecer la musculatura extensora de la zona lumbar, glúteos y músculos posteriores de la cadena.


✅ 1. Postura Inicial Correcta

  • Ubícate en un banco de hiperextensiones de 45°, con la parte de apoyo para las caderas ajustada para que el movimiento sea cómodo y efectivo.
  • Apoya la parte superior de los muslos sobre el soporte, justo por encima de las articulaciones de la cadera, para permitir la flexión y extensión sin molestias.
  • Pies firmes y asegurados bajo los rodillos o soporte del banco.
  • Cruza los brazos sobre el pecho o colócalos detrás de la cabeza (sin forzar el cuello). Si es tu primera vez crúzalos en tu pecho, el ejercicio será más sencillo así.
  • Mantén la espalda en posición neutra, cabeza alineada con la columna, mirada al frente o ligeramente hacia abajo.

🔁 2. Ejecución del Movimiento

  • Desde la posición inicial, flexiona el tronco hacia adelante lentamente, bajando hasta que sientas un estiramiento cómodo en los isquiotibiales y la zona lumbar (no pases de la horizontal completa para evitar lesión).
  • Luego, extiende el tronco hacia arriba contrayendo la musculatura lumbar y glúteos, elevando el torso hasta alinear el cuerpo en línea recta (sin hiperextender la columna).
  • Mantén la posición superior un segundo apretando fuerte la zona lumbar.
  • Controla el descenso en todo momento.
  • Respira: inhala al bajar, exhala al subir.

⚠️ 3. Errores Comunes a Evitar

  • Hiperextender la columna en la parte superior (generando demasiado estrés en la columna lumbar).
  • Levantar el torso con los brazos o tirando del cuello si los brazos están detrás de la cabeza.
  • Bajar más allá del límite cómodo que cause tensión excesiva en la espalda o isquiotibiales.
  • Usar impulso en lugar de control muscular.
  • No asegurar bien los pies en el soporte, causando inestabilidad.

💥 4. Músculos Activados

  • Erectores espinales (zona lumbar principalmente)
  • Glúteos mayor y medio
  • Isquiotibiales (en estabilidad)
  • Core (transverso abdominal y oblicuos) para soporte

🧠 5. Consejos para Conexión Mente-Músculo y Seguridad

  • Activa glúteos y lumbar antes de iniciar.
  • Piensa en “empujar el suelo con los pies” para mantener estabilidad.
  • Mantén el cuello alineado y evita forzar la mirada hacia arriba.
  • Controla el movimiento para maximizar la activación y minimizar riesgo.
  • Empieza con pocas repeticiones y aumenta progresivamente.

📋 Recomendaciones Prácticas

  • Repeticiones: 10–15 por serie
  • Series: 3–4
  • Descanso: 2-3 min

Contacto: 


Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia laboral. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónicoEn este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este artículo. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hip Trust con barra

tríceps z en polea alta

Tríceps francés con mancuernas neutro