Remo neutro con TRX

Imagen del Ejercicio: 



Músculos principales trabajados en el Remo neutro con TRX

  • Músculo objetivo: Dorsales, romboides, trapecio medio e inferior.
  • Músculos secundarios: Bíceps, deltoides posteriores, y core.

Ejecución

1. Posición inicial

  • Ajuste del TRX:
    • Extiende el TRX a su longitud máxima.
    • Coloca un disco de 20 kg en el suelo para apoyar los talones.
    • La distancia entre el disco y el punto de anclaje del TRX determinará la dificultad del ejercicio:
      • Mayor distancia facilita el movimiento.
      • Menor distancia aumenta la dificultad.
    • Comienza con el disco lejos del anclaje y, a medida que ganes fuerza, ve acercándolo gradualmente para retarte progresivamente.
  • Postura inicial:
    • Sujeta las asas del TRX con un agarre neutro (palmas enfrentadas).
    • Camina hacia adelante hasta que tu cuerpo forme un ángulo con el suelo, con los pies apoyados al ancho de las caderas.
    • Mantén el cuerpo en línea recta desde los tobillos hasta la cabeza (postura tipo plancha).
    • Activa el core para evitar la extensión de la zona lumbar.

2. Fase concéntrica (tirón)

  • Comienza tirando de las asas hacia tu torso mientras flexionas los codos.
  • Mantén los codos cerca del cuerpo y retrae activamente los omóplatos (acción escapular).
  • Lleva el pecho hacia las manos manteniendo el cuerpo recto y controlado.
  • Haz una pausa breve al final del movimiento, asegurándote de contraer los músculos de la espalda.

3. Fase excéntrica (descenso)

  • Extiende lentamente los brazos hacia la posición inicial mientras controlas el movimiento.
  • Evita que los hombros se desplacen hacia adelante; mantén una ligera activación escapular.
  • Mantén el cuerpo alineado durante toda la fase de descenso.

Errores comunes y cómo evitarlos

  1. Flexión o hiperextensión de la columna
    • Corrección: Mantén el core activado para que el cuerpo permanezca en línea recta.
    • Evita arquear la espalda baja o dejar caer las caderas.
  2. Separar los codos del cuerpo
    • Corrección: Mantén los codos cerca del torso para maximizar la activación de los dorsales y romboides.
  3. Tirón con los brazos en lugar de con la espalda
    • Corrección: Enfócate en retraer los omóplatos al inicio del movimiento, no solo en doblar los codos.
  4. Acercar el cuerpo al TRX sin alineación
    • Corrección: Evita adelantar el pecho o romper la alineación corporal. Mantén el cuerpo como una tabla rígida durante el movimiento.
  5. Movimientos rápidos y sin control
    • Corrección: Realiza el ejercicio lentamente, especialmente en la fase excéntrica, para maximizar el control y la activación muscular.

Notas adicionales

  • Respiración:
    • Inhala mientras desciendes (fase excéntrica) y exhala al tirar (fase concéntrica).
  • Progresión y regresión:
    • Aumenta el ángulo de inclinación para mayor dificultad, o disminúyelo para facilitar el ejercicio.
  • Consejo técnico:
    • Imagina que tus manos son solo "ganchos" y que todo el movimiento proviene de los músculos de la espalda y el core.

Este ejercicio es ideal para mejorar la fuerza del tren superior, la estabilidad del core y la resistencia, y es adecuado para principiantes y avanzados por su versatilidad.


Contacto: 


Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia laboral. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónicoEn este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este artículo




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hip Trust con barra

Curl femoral acostado en máquina

tríceps z en polea alta