Peso Muerto con Barra Tradicional

 Video del Ejercicio: 


Imagen del Ejercicio: 



Músculos principales trabajados

  • Músculo objetivo: Isquiotibiales, glúteo mayor y erectores espinales.
  • Músculos secundarios: Trapecios, dorsales, deltoides posteriores, cuádriceps.
  • Músculos estabilizadores: Core (abdominales y lumbares) y antebrazos.

Ejecución

1. Posición inicial

  1. Colocación de los pies:
    • Coloca los pies separados al ancho de los hombros, con las puntas ligeramente orientadas hacia adelante o ligeramente hacia afuera (10°-20°).
    • La barra debe estar directamente sobre la mitad de los pies.
  2. Preparación del cuerpo:
    • Flexiona las rodillas y lleva las caderas hacia atrás hasta que tus manos puedan alcanzar la barra.
    • Toma la barra con un agarre prono o mixto (una mano en pronación y la otra en supinación) a una distancia ligeramente mayor que el ancho de los hombros.
    • Mantén la espalda recta y el pecho elevado, con los hombros justo por delante de la barra.
    • Activa el core y retrae ligeramente las escápulas para estabilizar el tronco.

2. Fase concéntrica (subida)

  1. Inicio del movimiento:
    • Presiona los pies contra el suelo y extiende simultáneamente las caderas y las rodillas.
    • Mantén la barra cerca del cuerpo, deslizando la barra a lo largo de las espinillas y los muslos.
  2. Finalización del movimiento:
    • Termina con el torso erguido, las piernas completamente extendidas y la barra en frente de los muslos.
    • Evita hiperextender la columna lumbar al finalizar.

3. Fase excéntrica (descenso)

  1. Movimiento controlado hacia abajo:
    • Lleva las caderas hacia atrás mientras flexionas ligeramente las rodillas.
    • Mantén la barra cerca del cuerpo y controla el descenso.
    • Detén el movimiento cuando la barra regrese al suelo.

Respiración según el objetivo

  1. Fuerza máxima (1-5 reps):
    • Inhala profundamente antes de iniciar el movimiento y utiliza la maniobra de Valsalva para estabilizar el core durante la fase concéntrica. Exhala al completar la repetición.
  2. Hipertrofia muscular (6-12 reps):
    • Inhala durante la fase excéntrica (descenso) y exhala al finalizar la fase concéntrica (subida).
  3. Resistencia a la fuerza (15 o más reps):
    • Mantén una respiración rítmica: inhala y exhala durante cada repetición para asegurar un flujo constante de oxígeno.

Errores comunes y cómo evitarlos

  1. Columna redondeada (flexión lumbar):
    • Causa: Carga excesiva, falta de activación del core o no retraer las escápulas.
    • Corrección: Reduce el peso, saca pecho y prioriza mantener una postura neutra.
  2. Barra lejos del cuerpo:
    • Causa: Postura incorrecta o falta de control.
    • Corrección: Mantén la barra pegada al cuerpo durante todo el movimiento.
  3. Elevación prematura de las caderas:
    • Causa: No extender las rodillas y caderas simultáneamente.
    • Corrección: Trabaja en la coordinación y asegúrate de levantar el peso con un movimiento fluido.
  4. Uso excesivo de los brazos:
    • Causa: Falta de enfoque en la cadena posterior.
    • Corrección: Concéntrate en utilizar las piernas y las caderas para levantar el peso.
  5. Hiperextensión al final del movimiento:
    • Causa: Buscar un rango de movimiento innecesario.
    • Corrección: Detén el movimiento cuando el torso esté erguido y las caderas alineadas.
  6. No activar el core:
    • Causa: Falta de presión intrabdominal durante el levantamiento.
    • Corrección: Practica la activación del core antes de cada repetición llenando tu abdomen de aire.

Beneficios del Peso Muerto Tradicional

  • Es un movimiento compuesto que desarrolla fuerza en la cadena posterior.
  • Mejora la postura y fortalece los músculos estabilizadores de la columna.
  • Incrementa la fuerza funcional para actividades diarias y deportivas.

Mantener una técnica adecuada es fundamental para evitar lesiones y maximizar los resultados.


Contacto: 


Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia en el sector de la salud y el acondicionamiento físico. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónico. En este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este post.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hip Trust con barra

Hombro posterior en máquina

Curl femoral acostado en máquina