Press recto con barra

Video del Ejercicio: 

Imágenes del Ejercicio: 




El press de banca plano con barra es un ejercicio clave para desarrollar fuerza y masa muscular en la parte superior del cuerpo, especialmente en el pectoral mayor. También involucra fuertemente los tríceps y los deltoides anteriores.


Músculos principales trabajados

  • Músculo objetivo: Pectoral mayor (porción esternal).
  • Músculos secundarios: Deltoides anteriores, tríceps braquial, y estabilizadores del core y la cintura escapular.

Ejecución

1. Posición inicial

  1. Preparación del banco
    • Coloca el banco en posición plana.
    • Asegúrate de que el rack (soporte de la barra) esté ajustado a una altura que te permita sacar la barra sin forzar demasiado los hombros.
  2. Colocación del cuerpo
    • Acuéstate boca arriba en el banco, apoyando la espalda, glúteos y cabeza en el respaldo.
    • Mantén los pies firmes en el suelo, separados aproximadamente al ancho de las caderas.
    • Haz una ligera retracción y depresión de escápulas (saca pecho y baja hombros) para estabilizar los hombros.
  3. Agarre de la barra
    • Toma la barra con un agarre pronado (palmas mirando hacia los pies), a una distancia ligeramente mayor que el ancho de los hombros.
    • Coloca el pulgar envolviendo la barra para mayor seguridad (agarre completo).

2. Desbloqueo de la barra

  1. Preparación
    • Inhala y activa el core antes de retirar la barra del rack.
    • Estira los brazos para separar la barra del soporte y colócala en línea con la parte media/alta del pecho.
  2. Posición de inicio
    • Los codos deben permanecer debajo de la barra o ligeramente adelantados, y los hombros protegidos con la retracción escapular.
    • Mantén el arco natural de la zona lumbar sin exagerarlo; la espalda, glúteos y cabeza deben seguir en contacto con el banco.

3. Fase excéntrica (descenso)

  1. Movimiento controlado
    • Baja la barra de forma lenta y controlada hacia el esternón o la parte media/baja del pecho.
    • Mantén los codos a ~45°-60° con respecto al torso (ni totalmente pegados ni demasiado abiertos).
  2. Profundidad
    • Desciende hasta que la barra toque levemente el pecho (sin rebotar) o quede muy cerca de él, siempre con control.
  3. Estabilidad
    • Conserva la retracción escapular y el core activado para prevenir balanceos.
    • Mantén los pies bien plantados en el suelo.

4. Fase concéntrica (empuje)

  1. Empuje hacia arriba
    • Desde la parte baja del movimiento, exhala y empuja la barra hacia arriba extendiendo los codos.
    • Mantén el torso firme y el pecho elevado (escápulas retraídas).
  2. Final del movimiento
    • No bloquees completamente los codos; deja una ligera flexión para mantener la tensión muscular.
    • La barra vuelve a la posición inicial, alineada sobre el pecho o ligeramente por encima de la línea de los hombros.

Respiración según el objetivo

  1. Fuerza máxima (1-5 reps)
    • Inhala profundamente antes de iniciar la fase concéntrica y exhala al finalizar el empuje.
    • Muchos levantadores utilizan la maniobra de Valsalva para estabilizar el core, especialmente en cargas pesadas.
  2. Hipertrofia muscular (6-12 reps)
    • Inhala durante la fase excéntrica (descenso) y exhala al empujar la barra hacia arriba.
    • Controla el tempo (2-3 segundos de bajada, 1-2 de subida) para aumentar el tiempo bajo tensión.
  3. Resistencia a la fuerza (15 o más reps)
    • Emplea una respiración más fluida y continua. Inhala mientras desciendes la barra y exhala al empujar, manteniendo un ritmo constante para repeticiones más altas.

Errores comunes y cómo evitarlos

  1. Arqueo excesivo de la espalda
    • Causa: Intento de reducir el recorrido para mover más peso.
    • Corrección: Mantén la espalda firme, pero con un arco lumbar natural; no exageres.
  2. Abrir demasiado los codos (90° con el torso)
    • Causa: Colocar los hombros en una posición vulnerable.
    • Corrección: Asegura que los codos formen ~45°-60° con el tronco para proteger articulaciones y mejorar eficiencia.
  3. Rebotar la barra en el pecho
    • Causa: Utilizar impulso y no tensión muscular controlada.
    • Corrección: Controlar el descenso, tocar levemente el pecho (o quedarse muy cerca) sin perder tensión.
  4. Elevar los glúteos del banco
    • Causa: Tratar de crear un arco excesivo para levantar más peso.
    • Corrección: Mantener pies sólidos en el piso, glúteos en el banco, y un arco lumbar moderado. Escoge un peso que no deforme la técnica.
  5. Despegue descontrolado del rack
    • Causa: Falta de tensión inicial en escápulas o agarre inestable.
    • Corrección: Retracción escapular y core firme antes de sacar la barra. Pide un spotter si es muy pesado.

Conclusión

El press recto con barra es uno de los movimientos básicos más efectivos para desarrollar la fuerza y masa muscular del tren superior. Mantener una técnica rigurosa —alineación de la espalda, codos en un ángulo adecuado, control del descenso— es esencial para prevenir lesiones y maximizar el rendimiento. A medida que progreses, incrementa la carga de forma gradual y valora contar con asistencia o un spotter en cargas cercanas al máximo.


Contacto: 


Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia en el sector de la salud y el acondicionamiento físico. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónico. En este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este post.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hip Trust con barra

Hombro posterior en máquina

Curl femoral acostado en máquina