Tríceps francés con barra z

Video del Ejercicio: 


Imágenes del Ejercicio: 




Tríceps Francés con Barra Z Acostado

El tríceps francés con barra Z, también conocido como French press con barra EZ, es una variante del tríceps francés tradicional que utiliza una barra Z para proporcionar un agarre más cómodo y reducir el estrés en las muñecas. Este ejercicio se enfoca en el desarrollo y fortalecimiento del tríceps braquial, permitiendo una mayor activación muscular y una ejecución más controlada.


Músculos Principales Trabajados

  • Músculo objetivo: Tríceps braquial (De las tres cabezas del músculo, la cabeza larga del tríceps trabaja en mayor medida).
  • Músculos secundarios: Ancóneo y estabilizadores del core (abdominales y lumbares).

Ejecución del Ejercicio

1. Posición Inicial

  • Tipo de barra: Utiliza una barra Z, cuya forma curvada facilita un agarre más natural y reduce la tensión en las muñecas.
  • Peso adecuado: Selecciona un peso que te permita realizar el ejercicio con buena técnica en todas las repeticiones. Si eres principiante en este ejercicio, comienza con un peso bajo y prioriza la técnica.
Ajuste del Banco
  • Tipo de banco: Usa un banco plano para mayor estabilidad.
  • Postura: Acuéstate en el banco con los pies apoyados firmemente en el suelo y la cabeza bien apoyada en el respaldo.
Agarre de la Barra
  • Posición de las manos: Sujeta la barra EZ con un agarre pronado (palmas hacia adelante), con las manos separadas al ancho de los hombros.
  • Extensión de los brazos: Levanta la barra sobre tu cabeza con los brazos extendidos y una ligera flexión en los codos (~10°-15°) para reducir el estrés articular.

2. Fase Excéntrica (Descenso)

  • Movimiento controlado: Flexiona los codos para bajar la barra hacia la frente o ligeramente detrás de la cabeza dependiendo de tu movilidad de hombro. 
  • Postura estable: Mantén los codos apuntando en diagonal y cerca de la cabeza, evitando abrirlos hacia los lados. Los brazos deben quedar casi llegando a las orejas, a unos 100-110° con respecto al torso para disminuir la tensión en los codos. 
  • Respiración: Inhala durante el descenso.

3. Fase Concéntrica (Extensión)

  • Acción: Extiende los codos hasta volver a la posición inicial, asegurándote de no bloquear completamente la articulación.
  • Control del movimiento: Sube la barra en 2-3 segundos para mantener la tensión en el músculo.
  • Respiración: Exhala al extender los brazos.

Respiración Según el Objetivo

  • Fuerza máxima (1-5 reps):

    • Inhala antes de iniciar la extensión.
    • Exhala al extender los brazos.
    • En cargas pesadas, usa la maniobra de Valsalva con precaución.
  • Hipertrofia muscular (6-12 reps):

    • Inhala durante la fase excéntrica.
    • Exhala en la fase concéntrica.
    • Mantén un tempo controlado (2 segundos bajando, 1 de pausa y 2-3 segundos subiendo).
  • Resistencia a la fuerza (15 o más reps):

    • Respira de manera fluida y rítmica.
    • Mantén un ritmo constante para prolongar la resistencia.

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

  1. Balancear el torso

    • Causa: Uso de impulso para levantar más peso.
    • Corrección: Mantén el core activado y usa un peso adecuado.
  2. Elevar los hombros hacia las orejas de forma excesiva y durante la ejecución

    • Causa: Falta de retracción escapular o mucha carga.
    • Corrección: Mantén los hombros relajados y las escápulas retraídas.
  3. Abrir demasiado los codos

    • Causa: Incorrecta alineación de los codos con el torso.
    • Corrección: Mantén los codos a 10-30° del torso.
  4. Extender completamente los codos

    • Causa: Bloqueo articular.
    • Corrección: Mantén una ligera flexión al final del movimiento.
  5. Rebote excesivo en la fase excéntrica

    • Causa: Falta de control en el descenso.
    • Corrección: Baja la barra de manera controlada.

Consejos Adicionales

  • Calentamiento: Realiza ejercicios previos de movilidad y activación de tríceps para preparar las articulaciones.
  • Progresión: Incrementa el peso gradualmente sin comprometer la técnica.
  • Variaciones: Prueba diferentes agarres o usa mancuernas para variar el estímulo.
  • Control del movimiento: Prioriza la técnica antes que el peso levantado.
  • Grabarse: Si es posible, monitorea la técnica para evitar errores.

Conclusión

El tríceps francés con barra Z acostado es una excelente variante para aislar los tríceps de manera eficiente, sobre todo la cabeza larga del tríceps, reduciendo el estrés en las muñecas gracias al agarre ergonómico de la barra Z. Mantener una técnica correcta es fundamental para maximizar el desarrollo muscular y evitar lesiones. Al integrar este ejercicio en tu rutina, fortalecerás tus tríceps y mejorarás la estética y funcionalidad de tus brazos.


Contacto: 


Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia en el sector de la salud y el acondicionamiento físico. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónico. En este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este post.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hip Trust con barra

Hombro posterior en máquina

Curl femoral acostado en máquina