Sentadilla frontal con barra
Video del Ejercicio:
Imágenes del Ejercicio:
✅ 1. Postura inicial correcta
📍 Posición de pies
-
Anchura: al ancho de las caderas o ligeramente más abierta según la anatomía individual.
-
Punta de pies: ligeramente hacia afuera (10°-30°).
-
Talones firmemente en el suelo, peso distribuido entre talón, borde externo del pie y base del dedo gordo (el “triángulo del pie”).
✊ Agarre y posición de la barra
-
Barra sobre la parte frontal de los deltoides, cerca de la clavícula. No descansa sobre el cuello, pero sí lo roza.
-
Existen dos tipos de agarre:
-
Agarre olímpico (clean grip): con los codos altos, palmas hacia arriba y los dedos (normalmente 2-3) sosteniendo la barra. Requiere excelente movilidad de muñeca y hombro. Abajo se muestra una imágen de este agarre.
-
Agarre en cruz o de brazos cruzados (el del video del inicio): brazos cruzados sobre la barra, manos sobre los deltoides opuestos. Menos técnico, pero más cómodo para principiantes y culturistas con mucho desarrollo de brazos. Abajo se muestra con más claridad este agarre.
🧍♂️ Columna y cabeza
-
Espalda neutra, activando core y erectores espinales.
-
Pecho elevado, como si quisieras mostrar el logo de tu camiseta.
-
Codos altos y alineados con los hombros para evitar que la barra caiga.
-
Mirada al frente o ligeramente arriba (evitar mirar al suelo).
🔁 2. Recorrido completo del movimiento
🔽 Fase excéntrica (descenso)
-
Inhala profundamente llenando el abdomen de aire (maniobra de Valsalva ligera).
-
Flexiona rodillas y caderas al mismo tiempo, descendiendo en línea recta.
-
Mantén el torso lo más vertical posible (a diferencia de la sentadilla trasera).
-
Desciende hasta que los muslos estén al menos paralelos al suelo o más abajo si la movilidad lo permite.
-
Rodillas siguen la línea de los dedos del pie, sin colapsar hacia dentro.
🔼 Fase concéntrica (ascenso)
-
Empuja el suelo con los pies manteniendo el core contraído.
-
Mantén los codos altos y el pecho elevado.
-
La barra debe subir en una trayectoria vertical sin desviarse hacia adelante.
-
Exhala al pasar el punto más difícil (cerca del paralelo).
⚠️ 3. Errores comunes a evitar
-
Bajar los codos: esto hace que la barra se deslice hacia adelante.
-
Columna redondeada o inclinación excesiva del torso hacia adelante.
-
Dejar que las rodillas colapsen hacia adentro (valgo de rodilla).
-
Talones despegados del suelo.
-
Descender sin controlar el movimiento (caída rápida).
-
Usar carga excesiva sin técnica adecuada.
💪 4. Músculos implicados
🟢 Principales (agonistas)
-
Cuádriceps (principal foco del movimiento).
-
Glúteo mayor, especialmente en el ascenso desde la parte más baja.
🟡 Músculos sinérgicos (asistentes)
-
Aductores (mayor, largo).
-
Isquiotibiales (especialmente para estabilización y control excéntrico).
-
Sóleo y gastrocnemio, especialmente para el control de tobillo.
🟠 Músculos estabilizadores
-
Erectores espinales.
-
Recto abdominal, oblicuos y transverso abdominal.
-
Trapecio superior y deltoides anterior (por mantener la barra elevada).
-
Músculos del pie y tobillo para el equilibrio.
🧠 5. Consejos para la conexión mente-músculo y prevención de lesiones
🎯 Conexión mente-músculo
-
Activa el core antes de descender. Piensa en “inflar el abdomen” y mantenerlo firme.
-
Visualiza a los cuádriceps alargándose al bajar y contrayéndose al subir.
-
Realiza series de calentamiento lentas, enfocándote en la postura, sin peso o con una barra liviana.
-
Controla el tempo: por ejemplo, 3 segundos al bajar, 1 segundo de pausa abajo y explosivo al subir.
🛡️ Prevención de lesiones
-
Movilidad de muñeca, cadera, tobillo y columna torácica antes del entrenamiento.
-
Realiza ejercicios de activación de core previos (planchas, bird dogs).
-
Usa una carga que puedas controlar técnicamente en todo el rango.
-
Si tienes limitaciones de movilidad y rodillas saludables, considera usar alzas bajo los talones (discos o zapatos de halterofilia).
-
En principiantes, empezar con sentadilla goblet o front squat con mancuernas para dominar la técnica.
Comentarios
Publicar un comentario