Press muy inclinado con barra
Video del Ejercicio:
Imágenes del Ejercicio:
Aquí tienes una guía técnica para ejecutar correctamente el press muy inclinado con barra, perfecta tanto para principiantes como intermedios:
✅ 1. Postura inicial correcta
-
Banco, ángulo y set up
-
Ajusta el banco a un ángulo de 40-50°. Más allá de 50° pasarías a un press de hombro más que de pecho. Muchos bancos inclinados normalmente tienen un ángulo menor (20-30°), por eso te sugiero escoger un banco que puedas ajustar a esos 45° (Posición muy inclinada). Y cuando estés avanzado colocar la barra en un rack de sentadilla para más comodidad.
-
-
Posición de los pies
-
Plántalos firmes en el suelo, ligeramente por detrás de las rodillas.
-
Genera un “empuje” de pies contra el suelo para estabilizar el cuerpo (leg drive).
-
-
Espalda y glúteos
-
Arqueo lumbar moderado: crea una “puente” estable apoyando los omóplatos y la región lumbar sin exagerar.
-
Glúteos en contacto permanente con el banco.
-
-
Espárragos escapulares
-
Retracción y depresión: tira los omóplatos hacia abajo y atrás antes de despegar la barra. Mantén esa posición durante todo el ejercicio.
-
-
Cabeza y mirada
-
Cuello neutro, mirada al techo unos 2–3 m adelante para no hiperextender ni flexionar el cuello.
-
-
Agarre de la barra
-
Ancho medio: manos algo más anchas que los hombros, de manera que al descender la barra quede a la altura del tercio superior del pecho.
-
Sujeta con firmeza y muñecas en ligera extensión (no hiperextendidas).
-
🔁 2. Recorrido completo del movimiento
🔽 Fase excéntrica (bajada)
-
Despega la barra del soporte manteniendo omóplatos fijos.
-
Desciende de forma controlada la barra, hasta que toque el punto medio-superior del pecho (justo por debajo de la clavícula).
-
Codos apuntando unos 60-80° hacia afuera; no los abras a 90° para no sobrecargar hombros.
🔼 Fase concéntrica (subida)
-
Impulsa con el pecho y tracción de omóplatos, empujando la barra hacia arriba
Extiende brazos sin bloquear por completo los codos.
-
Controla el recorrido, evitando “cimbrear” la barra ni hiperextender las muñecas.
Tempo sugerido:
• 2 s bajada (excéntrica)
• 0.5 s control en el pecho
• 1–1.5 s subida (concéntrica)
⚠️ 3. Errores comunes
-
Dejar caer la barra sin control en la fase excéntrica.
-
Abrir demasiado los codos (90°) —riesgo de pinzamiento subacromial.
-
Despegar glúteos o elevar hombros —pierdes estabilidad y aumentas estrés lumbar.
-
Rebote en el pecho —usa rutas de seguridad, no rebotes para impulso.
-
Codos muy pegados —reduce la implicación pectoral y aumenta tensión en tríceps.
-
Arco lumbar excesivo —puede lesionar columna baja.
💪 4. Músculos implicados
-
Agonistas (principales)
-
Pectoral mayor, porción clavicular (fibras superiores)
-
Deltoides anterior
-
Tríceps braquial
-
-
Sinergistas (asistentes)
-
Serrato anterior
-
Pectoral mayor, porción esternal
-
Tríceps, particularmente cabeza larga
-
-
Estabilizadores
-
Romboides y trapecio inferior (mantienen escápulas estables)
-
Músculos del manguito rotador (subescapular, supraespinoso, infraespinoso, redondo menor)
-
Core (transverso abdominal, oblicuos)
-
Erectores espinales
-
🧠 5. Consejos para conexión mente-músculo y prevención de lesiones
-
Calentamiento específico
-
Haz rotaciones internas y externas de hombro, face-pulls y “band pull-aparts” para activar escápulas y manguito rotador.
-
-
Visualización
-
Antes de cada repetición, imagina “empujar el techo con la parte clavicular del pecho”.
-
-
Leg drive
-
Empuja con firmeza los pies contra el suelo; esto transfiere estabilidad y potencia al tronco.
-
-
Control en la bajada
-
Mantén tensión muscular, no permitas “colgarte” de los ligamentos.
-
-
Progresión de carga
-
Comienza con un peso ligero y ve subiendo el peso conforme domines la forma.
-
Con esta guía técnica podrás ejecutar el press muy inclinado con barra de manera eficaz, aumentando la activación de las fibras claviculares del pectoral y minimizando riesgos de lesión. ¡Éxito en tu entrenamiento!
Comentarios
Publicar un comentario