Remo ancho con TRX
Video del Ejercicio:
Imágenes del Ejercicio:
Ejecución
1. Posición inicial
- Ajuste del TRX:
- Extiende el TRX a su longitud máxima.
- Coloca un disco de 20 kg en el suelo para apoyar los talones.
- La distancia entre el disco y el punto de anclaje del TRX determinará la dificultad del ejercicio:
- Mayor distancia facilita el movimiento.
- Menor distancia aumenta la dificultad.
- Comienza con el disco lejos del anclaje y, a medida que ganes fuerza, ve acercándolo gradualmente para retarte progresivamente.
Agarre:
-
Sujeta cada asa con la palma hacia abajo (prono).
-
Brazos completamente extendidos al frente, ligeramente por debajo de la altura del hombro.
-
-
Cuerpo:
-
Cuerpo en línea recta: cabeza, hombros, caderas y tobillos alineados.
-
Hombros: retraídos y bajos (alejados de las orejas).
-
Abdomen: activado (transverso firme) para mantener la columna neutra.
-
Glúteos: contraídos ligeramente para evitar que las caderas caigan o se eleven demasiado.
-
-
Cabeza y mirada:
-
Cuello neutro, mirada al frente o ligeramente hacia abajo (unos 2 m por delante).
-
Evita mirar hacia arriba o bajar excesivamente la barbilla.
-
-
Inicia retraendo las escápulas (como “uniendo los omóplatos”) sin doblar aún los codos.
-
Flexiona los codos llevando las manos hacia las costillas, manteniendo los codos abiertos en un ángulo de aproximadamente 80-65° con respecto al torso.
-
Lleva el pecho hacia las manos, manteniendo el cuerpo rígido.
-
Detén el movimiento cuando las manos estén a la altura del tronco medio (justo por debajo de las axilas) y sientas una contracción plena en la espalda alta.
-
Extiende los brazos de manera controlada, primero desbloqueando los codos y luego dejando que los hombros “avancen” lentamente.
-
Mantén tensión en el core y el control de las escápulas hasta que los brazos estén completamente extendidos.
-
No permitas que el torso se hunda o las caderas roten; conserva la alineación corporal.
-
1 s para tirar retrayendo las escápulas (contracción),
-
1 s de pausa en posición máxima,
-
2 s de descenso controlado.
-
Hundimiento de la cadera: deja de activar el core y pierde alineación.
-
Elevación excesiva de hombros: rehúye la retracción escapular y carga trapecio superior.
-
Balanceo del tronco: el impulso quita tensión de la espalda y aumenta riesgo de lesión.
-
Codos demasiado pegados o muy abiertos:
-
Muy pegados convierte el gesto en remo neutro para el dorsal.
-
Muy abiertos sobrecarga la articulación del hombro.
-
-
Agachar la cabeza: provoca tensión cervical innecesaria.
Ritmo inadecuado: Debemos de controlar el descenso, subir rápido y pausar arriba.
-
Agonistas (principales)
-
Dorsal ancho
-
Romboides
-
Trapecio medio e inferior
-
-
Sinergistas (asistentes)
-
Deltoides posterior
-
Bíceps braquial
-
Braquial anterior
-
Redondo mayor y menor
-
-
Estabilizadores
-
Transverso abdominal y oblicuos
-
Erectores espinales
-
Músculos del manguito rotador (infraespinoso, redondo menor, subescapular, supraespinoso)
-
Glúteos y aductores (mantienen alineación de caderas)
-
-
Calienta y activa la zona escapular con band pull-aparts o face pulls antes de comenzar.
-
Visualiza las escápulas deslizándose hacia abajo y atrás, no “tiras” solo con los brazos.
-
Concéntrate en sentir cómo trabajan los músculos de la espalda media; imagina que “escóndes” los omóplatos en los bolsillos traseros del pantalón.
-
Respiración: inhala en la fase excéntrica (descenso) y exhala al tirar.
-
Ajusta la inclinación: cuanto más horizontal esté tu torso (cuerpos casi paralelos al suelo), más difícil; comienza con ángulo de unos 45° y avanza lentamente.
-
Mantén ritmo controlado, evita repeticiones rápidas que roben calidad al gesto.
-
Progresión:
-
Principiante: el disco de apoyo de los pies debe de estar lejos del punto de anclaje del TRX.
-
Intermedio: el disco de apoyo de los pies debe de estar un poco más cerca del punto de anclaje del TRX.
-
Avanzado: el disco de apoyo de los pies debe de estar muy cerca del punto de anclaje del TRX. Incluso podemos elevar los pies en un cajón dado el caso.
-
🔁 2. Recorrido completo del movimiento
🔼 Fase concéntrica (tirón)
🔽 Fase excéntrica (descenso)
Tempo recomendado:
⚠️ 3. Errores comunes a evitar
💪 4. Músculos implicados
🧠 5. Consejos para conexión mente-músculo y prevención de lesiones
Con esta guía técnica podrás ejecutar el remo ancho con TRX de manera óptima, maximizar la activación de la espalda media y minimizar el riesgo de lesiones. ¡A entrenar con calidad!
Comentarios
Publicar un comentario