Facepull en polea alta
Video del ejercicio:
Imágenes del ejercicio:
El face pull en polea alta es un excelente ejercicio para fortalecer la parte superior de la espalda, mejorar la salud del hombro, corregir la postura y trabajar el manguito rotador. Es muy usado en rehabilitación, culturismo, deportes de fuerza y entrenamiento funcional.
✅ 1. Postura Inicial Correcta
-
Ajusta la polea alta a la altura del rostro (o un poco por encima).
-
Usa una cuerda doble como accesorio.
-
Agarra cada extremo de la cuerda con agarre neutro (palmas enfrentadas).
-
Pies al ancho de los hombros, con ligera flexión de rodillas.
-
Mantén el core firme, espalda recta y pecho proyectado hacia el frente.
-
La mirada al frente y hombros alejados de las orejas (hacia abajo).
-
Da uno o dos pasos hacia atrás para que haya tensión inicial en la cuerda.
🔁 2. Ejecución del Movimiento
🔸 Fase concéntrica (tirón):
-
Tira de la cuerda hacia tu rostro, separando los extremos hacia los lados mientras doblas los codos.
-
Los codos deben subir al nivel de los hombros o ligeramente más altos (ángulo de ~90° con el torso).
-
Aprieta las escápulas entre sí al final del movimiento.
-
Imagina que estás haciendo un doble bíceps, pero con rotación externa.
🔸 Fase excéntrica (regreso):
-
Regresa controladamente a la posición inicial, estirando los brazos al frente.
-
Mantén la tensión sin soltar la cuerda bruscamente.
⚠️ 3. Errores Comunes a Evitar
🚫 Tirar con los brazos hacia abajo (se convierte en remo).
🚫 Encoger los hombros hacia las orejas.
🚫 Arquear la espalda o empujar el pecho exageradamente.
🚫 Tirar con demasiada carga, comprometiendo la técnica.
🚫 No separar los extremos de la cuerda, limitando la rotación externa.
🚫 Codos muy bajos (pierde enfoque en deltoide posterior y manguito).
💥 4. Músculos Activados
🔷 Principales:
-
Deltoides posteriores
-
Trapecio medio e inferior
-
Romboides
-
Infraespinoso y redondo menor (manguito rotador)
🔹 Estabilizadores:
-
Erectores espinales
-
Transverso abdominal (core)
-
Deltoide lateral y bíceps (asistentes)
🧠 5. Consejos para Conexión Mente-Músculo y Seguridad
-
Siente cómo se juntan tus escápulas, no solo tires con los brazos.
-
Imagina que estás "abriendo la cuerda" como una puerta doble.
-
Mantén el core activo para no compensar con la zona lumbar.
-
Evita usar impulso: el movimiento debe ser lento, controlado y técnico.
-
Ideal hacerlo como activación pre-entreno o al final como trabajo de salud articular.
📋 Parámetros Recomendados
Objetivo | Series | Reps | Carga | Tempo |
---|---|---|---|---|
Activación / Salud | 2–3 | 12–20 | Ligera | 2–1–2 |
Hipertrofia | 3–4 | 10–15 | Moderada | Controlado |
Correctivo | 2–3 | 15–20 | Muy ligera | Muy lento + pausas |
Puedes pausar 1–2 segundos en la contracción máxima para mayor control y activación.
🪜 Progresiones y Variaciones
-
Face pull con agarre pronado
-
Face pull en TRX o bandas (versión inestable)
-
Face pull de rodillas (más aislamiento)
-
Face pull con rotación externa final más pronunciada
-
Face pull unilateral (corrige desequilibrios)
Comentarios
Publicar un comentario