Colgarse de la barra con una mano

 Video del Ejercicio: 

Imágenes del Ejercicio: 


Colgarse de una barra con una sola mano (one-arm dead hang) es un ejercicio avanzado que exige una fuerza de agarre, hombros y core excepcional, además de control postural y estabilidad escapular. Es muy útil para atletas de calistenia, escaladores, gimnastas y cualquiera que quiera mejorar la fuerza unilateral de agarre y estabilidad de hombro.


✅ 1. Postura Inicial Correcta

  • Usa una barra de dominadas fija y firme.
  • Agarra la barra con una sola mano, en agarre prono (palma hacia adelante).
  • La otra mano puede quedar colgando libre, apoyarse ligeramente en el torso para equilibrio, o extenderse al costado.
  • Cuerpo colgando con los pies separados ligeramente para mejor balance, o cruzados.
  • Core muy activado, glúteos apretados y columna neutra.
  • Puedes iniciar desde el suelo, una caja, o saltando.

Para aprender, puedes usar una progresión asistida:

  • Agarrarte con la otra mano a una toalla colgante.
  • Colocar los pies en un banco para ayudar con parte del peso.

🔁 2. Ejecución del Movimiento

  1. Cuélgate con una sola mano y ajusta tu postura para estar equilibrado.
  2. Mantén la escápula del lado que trabaja ligeramente retraída y deprimida (hang activo).
  3. No permitas que el hombro se eleve hacia la oreja (protege el manguito rotador).
  4. Sostén el cuerpo en línea recta, sin rotar ni balancearte.
  5. Mantente en esa posición el tiempo determinado, luego baja con control.

⚠️ 3. Errores Comunes a Evitar

🚫 Relajar el hombro completamente (provoca una carga excesiva y riesgosa).

🚫 Inclinar el cuerpo o dejar que rote.

🚫 Usar una barra con poco espacio libre (puede dificultar el equilibrio).

🚫 Comenzar sin progresiones si no tienes una base fuerte de agarre.

🚫 Encoger el cuello o tensar los trapecios.


💥 4. Músculos Activados

🔷 Principales:

  • Flexores profundos de los dedos y antebrazo
  • Dorsal ancho
  • Trapecio inferior y medio
  • Deltoides posterior
  • Manguito rotador (especialmente infraespinoso y redondo menor)

🔹 Estabilizadores:

  • Oblicuos y transverso abdominal
  • Glúteo mayor y medio
  • Erectores espinales
  • Músculos interescapulares (romboides)

🧠 5. Consejos para Conexión Mente-Músculo y Seguridad

  • Aprieta la barra como si quisieras partirla.
  • Concéntrate en “meter el hombro en el bolsillo trasero” (retracción + depresión).
  • Usa magnesio líquido para evitar deslizamientos.
  • Comienza con colgados de 5–10 segundos con asistencia si es necesario.
  • Si sientes dolor en el hombro, detente: no es normal.
  • Asegúrate de tener una buena base de colgado a dos manos de 45–60 segundos.

📋 Recomendaciones Prácticas

Nivel Tiempo por mano Series Descanso
Intermedio 5–10 seg 3–4 60–90 seg
Avanzado 15–30+ seg 3–5 90–120 seg

🪜 Progresiones útiles:

  • 2 manos → 1.5 manos (una ayuda levemente)
  • Una mano + pie en el banco
  • Una mano + agarre a toalla de apoyo
  • Colgado unilateral en barra gruesa
  • Colgado unilateral con lastre

Contacto: 


Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia laboral. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónicoEn este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este artículo. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hip Trust con barra

Hombro posterior en máquina

Curl femoral acostado en máquina