Colgarse de la barra gruesa con una mano
Video del Ejercicio:
Imágenes del Ejercicio:
Colgarse de una barra gruesa con una sola mano es una de las pruebas más exigentes de agarre, fuerza de antebrazo, control escapular y estabilidad del core. Esta variante avanzada combina dos elementos altamente desafiantes:
- Agarre unilateral, que ya de por sí requiere una gran fuerza.
- Superficie gruesa, que reduce la capacidad de cerrar completamente los dedos, obligando a una contracción máxima desde la palma y los músculos profundos del antebrazo.
✅ 1. Postura Inicial Correcta
- Utiliza una barra gruesa (diámetro ≥ 4.5 cm), o adapta una barra normal con fat gripz, una toalla enrollada o tubos de PVC gruesos.
- Agarra la barra con una sola mano, en agarre prono (palma hacia adelante). Si prefieres, puedes usar agarre neutro si el tipo de barra lo permite.
- El cuerpo debe estar completamente suspendido, con los pies cruzados o juntos, glúteos apretados y core firme.
- La otra mano queda libre, extendida o pegada al cuerpo para equilibrar.
- Mantén el hombro del lado que trabaja ligeramente deprimido y retraído (hang activo).
- Mira al frente y mantén la columna en línea recta.
🔁 2. Ejecución del Movimiento
- Cuelga el cuerpo desde la barra gruesa con una sola mano.
- Aprieta al máximo la barra con todos los dedos, involucrando palma y antebrazo.
- Mantén el core y glúteos contraídos para evitar balanceo.
- Sostén la posición de forma estática, sin girar ni compensar con el torso.
- Baja con control o apóyate con la otra mano si es necesario al finalizar.
⚠️ 3. Errores Comunes a Evitar
🚫 Colgarse con el hombro completamente relajado (puede generar compresión subacromial).
🚫 Intentar la variante sin tener al menos 30 segundos en colgado a una mano normal.
🚫 Perder el alineamiento corporal (torsión, balanceo excesivo, arqueo lumbar).
🚫 Usar solo los dedos sin involucrar la palma, lo que reduce el control.
🚫 Agarrar la barra de forma parcial o insegura.
💥 4. Músculos Activados
🔷 Principales:
- Flexores de los dedos y del antebrazo profundo y superficial
- Dorsal ancho
- Trapecio inferior y medio
- Deltoides posterior
- Manguito rotador (especialmente infraespinoso y redondo menor)
🔹 Estabilizadores:
- Core (transverso abdominal, oblicuos, recto abdominal)
- Glúteos (para alinear el cuerpo)
- Erectores espinales y escápulas
- Dedos y músculos intrínsecos de la mano
🧠 5. Consejos para Conexión Mente-Músculo y Seguridad
- Piensa en aplastar la barra con la mano entera, como si quisieras romperla.
- No relajes el hombro: mantén siempre una depresión escapular ligera y controlada.
- Usa magnesio líquido si tiendes a sudar o si la superficie es muy lisa.
- Trabaja primero con asistencia (pie en banco, toalla en otra mano o colgado parcial) si aún no logras sostenerlo.
- Respira lento y profundo; no contengas el aire.
📋 Recomendaciones de Entrenamiento
Nivel | Tiempo por mano | Series | Descanso entre series |
---|---|---|---|
Intermedio alto | 5–10 segundos | 3–4 | 90–120 segundos |
Avanzado | 15–30+ segundos | 3–5 | 120–180 segundos |
🪜 Progresiones para llegar a esta variante
- Colgado a dos manos en barra gruesa.
- Colgado a una mano en barra normal.
- Colgado con una mano + otra en toalla (asistencia progresiva).
- Colgado con una mano en barra gruesa con pies en banco.
- Colgado con una mano en barra gruesa sin asistencia.
✅ ¿Para qué sirve?
- Desarrollo máximo de agarre tipo crush y soporte.
- Fortalecimiento del hombro y prevención de lesiones.
- Mejora del rendimiento en escalada, calistenia, jiu-jitsu, grappling y levantamientos pesados.
- Acondicionamiento para dominadas a una mano o muscle-ups avanzados.
Contacto:
Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia laboral. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónico. En este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este artículo.
Comentarios
Publicar un comentario