Crunch invertido colgado en barra

Video del Ejercicio: 

Imágenes del Ejercicio: 


El crunch invertido colgado en barra, también conocido como elevación de caderas en suspensión, es una variante avanzada del crunch inverso que requiere fuerza en el core, control corporal y un agarre fuerte. Este ejercicio prioriza la parte inferior del recto abdominal, activando también muchos músculos estabilizadores del tronco y el tren superior.


✅ 1. Postura Inicial Correcta

📍 Colocación en la barra:

  • Usa una barra fija de dominadas.
  • Agárrala con un agarre en pronación (palmas hacia adelante) al ancho de los hombros o ligeramente más.
  • Activa el agarre: aprieta la barra con firmeza para evitar balanceos.

🔩 Posición inicial del cuerpo:

  • Cuelga con los brazos extendidos, hombros activos (no colapsados).
  • Piernas juntas, ligeramente flexionadas.
  • Cabeza en posición neutra, mirada al frente.
  • Core y glúteos contraídos para mantener la estabilidad.

🔁 2. Ejecución del Movimiento

🔼 Fase concéntrica (subida):

  1. Exhala y lleva las rodillas hacia el pecho.
  2. En la parte final del movimiento, enrolla la pelvis hacia arriba, elevando las caderas y contrayendo fuerte el abdomen.
  3. No solo subas las piernas, enfócate en acercar el pubis al esternón mediante una contracción abdominal real.

🔽 Fase excéntrica (bajada):

  1. Inhala y desciende las piernas con control, sin dejar que cuelguen.
  2. Evita el balanceo, mantén la tensión abdominal todo el tiempo.
  3. Regresa a la posición inicial con el core apretado y sin arquear la espalda.

🔑 La clave está en la elevación pélvica, no en levantar solo las rodillas como en una elevación de piernas tradicional.


⚠️ 3. Errores Comunes a Evitar

🚫 Balancear las piernas para subir con impulso.

🚫 Subir solo las piernas sin enrollar la pelvis.

🚫 Arquear la espalda baja al bajar las piernas.

🚫 Relajar el abdomen entre repeticiones.

🚫 Colgarse pasivamente (hombros colapsados).

🚫 Usar demasiado los flexores de cadera por falta de control del core.


💥 4. Músculos Activados

🔷 Principales (agonistas):

  • Recto abdominal (énfasis en la porción inferior)

🔹 Secundarios y estabilizadores:

  • Oblicuos internos y externos
  • Transverso abdominal
  • Flexores de cadera (si no se controla, pueden dominar el movimiento)
  • Dorsales y deltoides (estabilizan en suspensión)
  • Antebrazos y músculos del agarre

🧠 5. Consejos para la Conexión Mente-Músculo y Seguridad

Activa el abdomen antes de iniciar cada repetición.

Piensa en redondear la espalda baja al subir las piernas.

Mantén las repeticiones controladas, no uses impulso.

Exhala con fuerza al contraer el abdomen, y aprieta glúteos para evitar balanceo.

✅ Si no puedes controlar el movimiento completo, empieza solo con elevación de rodillas y avanza poco a poco.


📋 Recomendaciones Prácticas

  • Repeticiones: 8–15 (según nivel)
  • Series: 3–4
  • Descanso: 2-3 min
  • Puedes integrarlo en rutinas avanzadas de core, o como finalizador para abdomen.

Contacto: 


Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia laboral. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónicoEn este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este artículo. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hip Trust con barra

Hombro posterior en máquina

Curl femoral acostado en máquina