Sentadilla Barra alta

 Video del ejercicio: 



Imagen del ejercicio: 


Músculos principales trabajados en la sentadilla con barra alta

  • Músculo objetivo: Cuádriceps.
  • Músculos secundarios: Glúteo mayor, isquiotibiales, aductores, músculos del core y erectores espinales.

Ejecución

1. Posición inicial

  1. Colocación de la barra:

    • Posiciona la barra en la parte superior de los trapecios, ligeramente por encima del deltoides posterior. Asegúrate de que no esté sobre las vértebras cervicales.
    • Agarra la barra con ambas manos a una distancia cómoda, manteniendo los codos apuntando hacia abajo y ligeramente hacia adelante para estabilizarla.
  2. Postura corporal:

    • Separa los pies al ancho de los hombros o ligeramente más, con las puntas ligeramente orientadas hacia afuera (15°-35°).
    • Mantén el core firme, el pecho elevado y la espalda neutra.
  3. Preparación:

    • Antes de iniciar el movimiento, toma una respiración profunda para estabilizar el core y distribuir el peso uniformemente en los pies, con énfasis en talones y base de los dedos.

2. Fase excéntrica (descenso)

  1. Movimiento controlado:

    • Inicia el movimiento flexionando las caderas y las rodillas simultáneamente, descendiendo en línea recta.
    • Lleva los glúteos hacia abajo, no hacia atrás, para mantener un torso más erguido.
  2. Profundidad:

    • Desciende hasta que las caderas estén al nivel de las rodillas o ligeramente por debajo, dependiendo de tu movilidad.
  3. Alineación:

    • Asegúrate de que las rodillas sigan la línea de las puntas de los pies y no colapsen hacia adentro. Mantén la espalda neutra en todo momento.

3. Fase concéntrica (subida)

  1. Impulso inicial:

    • Empuja hacia arriba desde los talones y la base de los dedos mientras extiendes las rodillas y las caderas simultáneamente.
    • Mantén el pecho elevado y evita inclinar el torso hacia adelante.
  2. Finalización:

    • Llega a la posición inicial con las caderas y rodillas extendidas, pero sin bloquearlas por completo para mantener la tensión.

Respiración según el objetivo y número de repeticiones

  1. Fuerza (1-5 reps):

    • Utiliza la maniobra de Valsalva: toma una respiración profunda antes del descenso, sostén la respiración durante todo el movimiento y exhala al completar la fase concéntrica. Esto aumenta la presión intraabdominal para proteger la columna y maximizar la fuerza.
  2. Hipertrofia muscular (6-12):

    • Inhala profundamente al descender (fase excéntrica) y exhala al al final de la subida (fase concéntrica). 
  3. Resistencia a la fuerza:

    • Mantén una respiración rítmica, inhalando y exhalando en cada repetición para mantener un flujo constante de oxígeno durante esfuerzos prolongados.

Errores comunes y cómo evitarlos

  1. Redondeo de la espalda baja en la parte profunda de la sentadilla (butt wink)

    • Corrección: Mejora la movilidad de tobillos, caderas y dorsales. Mantén el core activado para proteger la columna.
  2. Colapso de las rodillas hacia adentro (valgo de rodillas)

    • Corrección: Fortalece abductores y trabaja en la estabilidad de la cadera. Concéntrate en empujar las rodillas hacia afuera.
  3. Excesiva inclinación del torso hacia adelante

    • Corrección: Mantén el pecho elevado y la barra alineada con el centro del pie. Fortalece el core y la parte superior de la espalda.
  4. Distribución incorrecta del peso (hacia las puntas de los pies)

    • Corrección: Enfócate en distribuir el peso hacia los talones y la base de los dedos.
  5. Descenso demasiado rápido

    • Corrección: Realiza un movimiento controlado en la fase excéntrica para mantener la estabilidad.
  6. No alcanzar suficiente profundidad

    • Corrección: Trabaja en la movilidad de caderas y tobillos. Baja lo suficiente para que las caderas estén al nivel de las rodillas.

Notas adicionales

  • La sentadilla tradicional con barra alta es ideal para desarrollar fuerza y masa muscular en el tren inferior, especialmente los cuádriceps, debido a la postura más erguida que permite un mayor rango de movimiento y activación.
  • Para maximizar la técnica y prevenir lesiones, asegúrate de progresar de forma gradual con la carga y priorizar la calidad del movimiento.


Contacto: 


Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia laboral. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónico. En este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este artículo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hip Trust con barra

Curl femoral acostado en máquina

tríceps z en polea alta