Aperturas muy inclinadas con mancuernas
Video del Ejercicio:
Imágenes del Ejercicio:
Aperturas Muy Inclinadas con Mancuernas
Las aperturas en banco inclinado a un ángulo de entre 55° y 65° enfatizan la porción clavicular del pectoral mayor (parte superior del pecho) y los deltoides anteriores.
Músculos principales trabajados
- Músculo objetivo: Pectoral mayor (porción clavicular o zona superior del pecho).
- Músculos secundarios: Deltoides anteriores, estabilizadores del core y la cintura escapular.
Ejecución
1. Posición inicial
Ajuste del banco
- Ajusta el respaldo entre 55° y 65°. Un mayor ángulo que este incrementa el énfasis en los deltoides frontales.
- Siéntate con la espalda completamente apoyada contra el respaldo y los pies firmes en el suelo.
Sujeción y agarre
- Toma una mancuerna en cada mano con agarre semipronado (palmas casi enfrentadas) según tu comodidad.
- Eleva ambas mancuernas sobre la parte alta del pecho con una ligera flexión de codos (~10°-15°).
Postura de hombros y core
- Mantén los hombros retraídos (escápulas juntas y hacia abajo) para proteger la articulación.
- Activa el abdomen y los glúteos para evitar un arqueo excesivo de la zona lumbar.
2. Fase concéntrica (cierre parcial)
Movimiento controlado
- Desde la posición inicial (mancuernas arriba), acerca las mancuernas sin cerrar completamente los brazos, manteniendo la ligera flexión de codos.
- Controla la trayectoria en un arco suave, evitando convertir el ejercicio en un press.
Tensión constante
- Evita juntar completamente las mancuernas para mantener la tensión.
- Para mayor intensidad, agrega una pausa breve (1-2 segundos) en el punto de mayor tensión.
3. Fase excéntrica (apertura parcial)
Regreso controlado
- Desciende lentamente las mancuernas, evitando estirar por completo los brazos o abrir demasiado los hombros.
- Mantén la misma flexión de codos durante todo el recorrido.
Estabilización
- Mantén la espalda apoyada y los hombros retraídos.
Respiración
- Para hipertrofia ,6-12 reps: Inhala al abrir (fase excéntrica) y exhala al cerrar (fase concéntrica). Mantén un tempo moderado (2-3 segundos en la apertura parcial, 1-2 en el cierre).
- Para resistencia muscular, 15 o más reps: Respira de manera fluida, manteniendo un ritmo estable para repeticiones altas.
Errores comunes y cómo evitarlos
-
Excesivo balanceo o impulso
- Causa: Falta de control en el rango parcial o uso de momentum.
- Corrección: Usa una carga apropiada y mantén un tempo controlado con foco en la contracción del pectoral superior.
-
Perder la flexión de codos
- Causa: Extender o doblar demasiado los codos, transfiriendo la carga a los tríceps.
- Corrección: Mantén una ligera flexión estable (~10°-15°) durante todo el recorrido.
-
Abrir demasiado y forzar los hombros
- Causa: Intentar abarcar un rango mayor al parcial planificado.
- Corrección: Ajusta el rango y, si hay molestias en los hombros, limita la apertura a un ángulo seguro.
-
Arqueo de la zona lumbar
- Causa: Uso de peso excesivo o debilidad en el core.
- Corrección: Activa el abdomen y mantén los glúteos y la espalda alta pegados al banco.
-
Cabeza despegada o hombros encogidos
- Causa: Falta de retracción escapular o mirar las mancuernas.
- Corrección: Apoya la cabeza en el respaldo, retrae las escápulas y concéntrate en la contracción del pectoral.
Conclusión
Las aperturas muy inclinadas con mancuernas permiten mantener la tensión en la parte superior del pectoral, maximizando el estímulo en un rango controlado del ejercicio. Para una ejecución efectiva, asegúrate de mantener una ligera flexión de codos, un rango bien definido y la espalda alta y cabeza completamente apoyada en el banco. Esta variante es excelente para aplicar técnicas de intensidad (como "burn-outs" o post-fallo) al final de tu rutina de pecho, complementando ejercicios compuestos como los presses inclinados.
Contacto:
Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia en el sector de la salud y el acondicionamiento físico. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónico. En este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este post.
Comentarios
Publicar un comentario