Curl martillo con mancuernas

Video del Ejercicio: 

Imágenes del Ejercicio: 



1. Postura inicial correcta

  • Posición de los pies:

    • De pie, con los pies separados al ancho de los hombros, para una base estable.

    • Rodillas ligeramente flexionadas, no bloqueadas.

  • Agarre:

    • Agarre neutro o "martillo": las palmas miran hacia dentro (una hacia la otra), no hacia arriba como en un curl tradicional.

    • Pulgar arriba, manteniendo una sujeción firme, pero sin apretar excesivamente.

  • Posición de brazos:

    • Codos pegados al torso, sin desplazarse hacia adelante o hacia atrás durante el movimiento.

    • Brazos extendidos naturalmente, con una ligera flexión en los codos al comenzar.

  • Espalda y torso:

    • Espalda recta, sin arqueos ni encorvamientos.

    • Sacamos pecho y bajamos los hombros (retracción y depresión escapular).

  • Cabeza y cuello:

    • Cabeza en posición neutra, mirando al frente.

    • Evita mirar hacia abajo o levantar el mentón.


🔁 2. Recorrido completo del movimiento

🟩 Fase concéntrica (cuando levantas la mancuerna):

  • Desde la posición inicial, flexiona los codos para llevar las mancuernas hacia los hombros.

  • Mantén las palmas enfrentadas entre sí durante todo el movimiento.

  • Sube en un movimiento controlado (sin impulso del cuerpo).

  • En la parte superior, no toques el hombro ni cierres los codos hacia adelante.

🟥 Fase excéntrica (cuando bajas la mancuerna):

  • Baja lentamente las mancuernas hasta la posición inicial, manteniendo el control.

  • No extiendas los codos completamente rígidos al final del movimiento; deja una ligera flexión.

  • El descenso controlado es clave para estimular fibras musculares y prevenir lesiones.


⚠️ 3. Errores comunes a evitar

  • Balanceo del torso: usar el impulso del cuerpo en lugar del trabajo del bíceps.

  • Separar los codos del torso durante la subida o llevarlos hacia adelante.

  • Rotar las muñecas hacia arriba, convirtiendo el ejercicio en un curl tradicional.

  • Usar demasiado peso, lo que obliga a usar músculos accesorios y reduce la técnica.

  • Descenso rápido y sin control, lo que limita el trabajo excéntrico.

  • Encoger los hombros al subir, involucrando el trapecio innecesariamente.


💪 4. Músculos implicados

  • Principales (agonistas):

    • Braquiorradial (antebrazo, lateral externo): el más implicado por el agarre neutro.

    • Braquial (profundo, debajo del bíceps braquial): aporta grosor al brazo.

    • Bíceps braquial (cabeza larga y corta): aunque menos que en el curl tradicional, aún se activa.

  • Asistentes:

    • Músculos del antebrazo (flexores de muñeca), que ayudan a estabilizar el agarre.

  • Estabilizadores:

    • Deltoides anterior y trapecio inferior (para mantener postura).

    • Músculos del core (transverso abdominal, erectores espinales) para mantener el equilibrio.


5. Conexión mente-músculo y prevención de lesiones

🧠 Conexión mente-músculo:

  • Piensa en tirar con los codos, no con las manos. Esto enfoca el trabajo en los músculos del brazo.

  • Siente la contracción del braquiorradial especialmente en la parte alta del movimiento.

  • Puedes hacer una pausa de 1 segundo en la contracción máxima para potenciar la conexión.

🛡️ Prevención de lesiones:

  • Siempre empieza con un peso moderado para aprender la técnica.

  • No extiendas completamente los codos al bajar, para proteger la articulación.

  • Mantén el core activo para evitar hiperextensión lumbar o colapso del torso.

  • Evita giros bruscos de muñeca o codo durante la ejecución.


✅ Recomendaciones prácticas

  • Ideal para: aumentar el grosor del brazo y la fuerza del antebrazo.

  • Formato de ejecución:

    • 3–4 series de 10–15 repeticiones.

    • Puedes hacerlo alterno (más controlado y enfocado) o simultáneo (más eficiente).

  • Variaciones útiles:

    • Con banco inclinado: mayor estiramiento del braquial.

    • En predicador: mayor aislamiento.

    • Con cuerda en polea baja: resistencia más constante durante todo el recorrido.


Contacto: 


Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia laboral. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónicoEn este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este artículo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hip Trust con barra

Curl femoral acostado en máquina

tríceps z en polea alta