Pantorrilla en Smith
Video del Ejercicio:
Imágenes del Ejercicio:
El ejercicio de pantorrilla en máquina Smith o Multipower, es ideal para principiantes e intermedios que quieren mejorar la masa y fuerza de sus gemelos.
🟩 1. Postura inicial correcta
🔹 Posición de pies:
-
Pies separados al ancho de los hombros o ligeramente menos.
-
Puntas hacia el frente o levemente abiertas (10-15°).
-
Coloca las puntas sobre una plataforma o disco para permitir un mayor rango de movimiento (déficit).
-
Talones y puentes de los pies deben estar libres, permitiendo que bajen más allá del nivel de la plataforma.
🔹 Colocación del cuerpo bajo la barra:
-
La barra debe reposar sobre los trapecios (zona alta de la espalda), no sobre el cuello.
-
Hombros hacia atrás, pecho arriba (Esto va a hacer que los trapecios salgan a flote pudiendo colocar la barra sobre ellos).
-
Espalda recta y neutra durante todo el ejercicio.
-
Rodillas ligeramente flexionadas (NO bloqueadas).
-
Cabeza mirando al frente.
🔹 Agarre de la barra:
-
Firme, con manos un poco más abiertas que el ancho de hombros.
-
Codos apuntando hacia abajo y ligeramente hacia atrás.
🟧 2. Recorrido completo del movimiento
🔼 Fase concéntrica (subida):
-
Eleva los talones lo más alto posible, empujando con la parte delantera del pie.
-
Imagina que tratas de despegar del suelo sin saltar.
-
Mantén una breve pausa arriba para enfatizar la contracción de los gemelos.
🔽 Fase excéntrica (bajada):
-
Desciende lentamente los talones hasta que bajen por debajo del nivel de la plataforma.
-
No rebotes abajo, controla siempre el movimiento.
-
Sentirás el estiramiento profundo del gemelo y el tendón de Aquiles.
💡 Recomendación: Tempo sugerido → 1 segundo subida /1 segundo de contracción arriba./ 2-3 segundos bajada.
🟥 3. Errores comunes que deben evitarse
-
❌ Bloquear las rodillas: genera estrés articular y reduce el trabajo del gemelo.
-
❌ No usar déficit: limita el rango de movimiento y la efectividad del ejercicio.
-
❌ Movimiento rápido y sin control: el impulso roba tensión al músculo.
-
❌ Colocar el peso en los talones cuando bajas: el trabajo se traslada a otras estructuras y se pierde tensión en el músculo diana.
-
❌ No mantener la espalda neutra o inclinarse hacia adelante.
-
❌ Rebotar abajo o usar impulso para subir.
🟦 4. Músculos activados
✅ Principalmente activos:
-
Gastrocnemio medial y lateral (gemelos) → trabajan más en posición de pie con la rodilla extendida.
✅ Músculos asistentes:
-
Sóleo (en menor medida en esta posición).
-
Tibial posterior (estabilizador del tobillo).
-
Flexores plantares del pie.
✅ Músculos estabilizadores:
-
Erectores espinales, glúteos medios, core profundo → ayudan a mantener la postura erguida y estable durante el movimiento.
-
Trapecios y deltoides posteriores → estabilizan la barra.
🟨 5. Consejos para la conexión mente-músculo y evitar lesiones
🔹 Conexión mente-músculo:
-
Visualiza tus talones elevándose como si tus gemelos fueran un resorte.
-
Enfócate en exprimir el gemelo arriba, no solo en mover el peso.
-
Puedes hacer una breve pausa isométrica arriba para sentir mejor la contracción.
🔹 Para evitar lesiones:
-
Siempre calienta los tobillos y pantorrillas antes (movilidad y estiramientos dinámicos).
-
Aumenta el peso progresivamente. Puedes hacer una serie solo con la barra, una con el peso de calentamiento y posteriormente comenzar con la serie efectiva.
-
No excedas el rango si sientes dolor articular en el tobillo o rodilla.
-
Mantén la postura erguida y estable, especialmente si usas cargas elevadas.
Contacto:
Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia laboral. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónico. En este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este artículo.
Comentarios
Publicar un comentario