Sentadilla con pesas rusas o mancuernas sobre la cabeza
Video del Ejercicio:
Imágenes del Ejercicio:
1. Postura inicial correcta
-
Posición de pies:
-
Separa los pies al ancho de hombros o ligeramente más.
-
Puntas de los pies orientadas ligeramente hacia afuera (15°-30°).
Rodillas alineadas con la punta de los pies.
-
-
Agarre y brazos:
-
Sostén una mancuerna o pesa rusa en cada mano, extendiendo los brazos por completo sobre la cabeza.
-
Los codos deben estar bloqueados o casi bloqueados, con los brazos en línea con las orejas.
-
Las palmas pueden mirarse entre sí (agarre neutro) o hacia adelante, según la comodidad de los hombros.
-
-
Torso y core:
-
Pecho arriba, omóplatos retraídos y deprimidos (hombros hacia abajo y atrás).
-
Abdomen firme (activa el core como si te fueran a golpear el abdomen).
-
Mantén una ligera contracción de glúteos y zona media para estabilidad.
-
-
Cabeza y mirada:
-
Mirada al frente, cuello alineado con la columna.
-
2. Fase excéntrica (descenso)
-
Inicia el movimiento enviando las caderas hacia atrás y abajo, manteniendo el tronco lo más erguido posible.
-
Baja lentamente hasta que las caderas estén al nivel de las rodillas o un poco más abajo, dependiendo de tu movilidad.
-
Mantén los brazos totalmente extendidos y alineados con las orejas durante todo el recorrido.
-
Evita que las pesas se vayan hacia adelante o hacia atrás.
-
Controla la posición del core y evita que la espalda se arquee o se redondee.
3. Fase concéntrica (subida)
-
Empuja el suelo con los pies, especialmente con los talones y el borde externo del pie.
-
Extiende las rodillas y las caderas simultáneamente hasta volver a la posición de pie.
-
Mantén los brazos extendidos y el core activado todo el tiempo.
-
No permitas que las pesas se desplacen hacia adelante; deben permanecer justo sobre el centro de gravedad.
4. Errores comunes
-
Perder la alineación del tronco, inclinándose demasiado hacia adelante.
-
Falta de movilidad en hombros o tobillos, lo que impide mantener los brazos sobre la cabeza.
-
Codos flexionados o pesas demasiado adelantadas.
-
Rodillas colapsando hacia adentro. (Alinea tus rodillas con la punta de tus pies antes de comenzar el ejercicio).
-
Arqueo lumbar excesivo por falta de control del core.
5. Músculos involucrados
-
Principales (movimiento de sentadilla):
-
Cuádriceps
-
Glúteos
-
Isquiotibiales
-
-
Estabilizadores (por la posición overhead):
-
Deltoides anterior y medio
-
Trapecio superior e inferior
-
Serrato anterior
-
Core completo (recto abdominal, transverso, oblicuos)
-
Erectores espinales
-
6. Consejos para mejorar la técnica y evitar lesiones
-
Movilidad primero: mejora la movilidad de hombros, tobillos y caderas antes de cargar peso.
-
Empieza con poco peso: domina la técnica con mancuernas ligeras o incluso solo con una barra PVC o bastón.
-
Activa el core antes de bajar y mantén la tensión durante todo el movimiento.
-
Mira un punto fijo al frente para mantener equilibrio.
-
Usa un agarre más amplio si sientes limitación en hombros (como en snatch grip).
-
No bloquees los codos de forma rígida, solo extiéndelos y mantén tensión activa.
💡 Tip avanzado:
Si la estabilidad overhead es un reto, puedes practicar primero Overhead Hold o Overhead Lunges para fortalecer el core, deltoides y trapecio antes de progresar a sentadillas completas.
Contacto:
Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia laboral. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónico. En este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este artículo.
.png)
.png)

Comentarios
Publicar un comentario