Tríceps tras nuca en polea media con barra Z
Video del Ejercicio:
Imágenes del Ejercicio:
1. Postura inicial correcta
Posición de pie:
Colócate de espalda y pegado a la polea, con un pie el frente y otro atrás para más estabilidad.
Flexiona ligeramente las rodillas.
Espalda y core:
Mantén columna neutra, hombros hacia atrás y abajo, abdomen activado.
Evita arquear la zona lumbar.
Cabeza y cuello:
Mirada hacia adelante, cabeza alineada con la columna.
Agarre:
Sujeta la barra Z con ambas manos en agarre neutro prono (palmas enfrentadas mirando hacia abajo).
Pulgares alrededor de la barra para control total.
Codos:
Apuntando hacia adelante/arriba (dependiendo de la inclinación del torso), relativamente cerca de la cabeza.
Polea:
La polea debe estar ajustada a altura media, de manera que la barra esté justo detrás de la cabeza cuando flexionas los codos.
2. Fase concéntrica y excéntrica
Fase concéntrica (extensión):
Extiende los codos hacia adelante y arriba, empujando la barra Z hasta casi bloquear los codos.
Mantén los codos fijos y cerca de la cabeza.
Contrae fuertemente el tríceps 1-2 segundos en la parte superior.
Fase excéntrica (bajada):
Flexiona los codos lentamente, llevando la barra detrás de la cabeza hasta sentir un estiramiento controlado del tríceps.
Evita que los codos se abran o que la barra “rebote”.
3. Errores comunes
Abrir los codos hacia los lados.
Balancear el torso o arquear la espalda baja.
Extender los codos de golpe o rebotar la barra.
Usar un peso demasiado alto, perdiendo control y técnica.
Posicionar la polea demasiado alta o baja, generando ángulos incómodos para los hombros.
4. Músculos involucrados
Principal: Tríceps braquial, sobre todo cabeza larga.
Asistentes: Tríceps lateral y medial, ancóneo.
Estabilizadores:
Deltoides posterior y medio (mantener hombros estables)
Core: recto abdominal, oblicuos
Erectores espinales (evitar arqueo lumbar)
Antebrazos y muñecas (mantener agarre firme en la barra)
5. Consejos para mejorar la conexión mente-músculo y evitar lesiones
Mantén el movimiento lento y controlado, especialmente al bajar la barra.
Visualiza la contracción de la cabeza larga del tríceps en cada repetición.
Mantén los codos estables y cerca de la cabeza.
Ajusta la polea a una altura cómoda; no fuerces el hombro ni el codo.
Calienta hombros, codos y muñecas antes de iniciar.
Empieza con cargas moderadas y aumenta progresivamente.
💡 Tip extra: Esta variante en polea permite mantener tensión constante durante todo el movimiento, lo que la hace más segura para articulaciones y más eficiente para hipertrofia que la mancuerna en algunos casos.
Contacto:
Este artículo fue redactado por: Roberto Sánchez, licenciado en ciencias del deporte y el ejercicio, especialista en culturismo y nutrición, con más de 5 años de experiencia laboral. Si tienes alguna duda contáctame a mi WhatsApp o a mi correo electrónico. En este link puedes consultar mis servicios y costos de entrenamiento personalizado. Saludos y déjame tu comentario acerca de que te pareció este artículo.
.png)
.png)

Comentarios
Publicar un comentario