Entradas

Tríceps tras nuca en polea media con barra Z

Imagen
Video del Ejercicio:  Imágenes del Ejercicio:  1. Postura inicial correcta Posición de pie : Colócate de espalda y pegado a la polea, con un pie el frente y otro atrás para más estabilidad.  Flexiona ligeramente las rodillas. Espalda y core : Mantén columna neutra, hombros hacia atrás y abajo, abdomen activado. Evita arquear la zona lumbar. Cabeza y cuello : Mirada hacia adelante, cabeza alineada con la columna. Agarre : Sujeta la barra Z con ambas manos en  agarre neutro prono  (palmas enfrentadas mirando hacia abajo). Pulgares alrededor de la barra para control total. Codos : Apuntando hacia adelante/arriba (dependiendo de la inclinación del torso), relativamente cerca de la cabeza. Polea : La polea debe estar ajustada a  altura media , de manera que la barra esté justo detrás de la cabeza cuando flexionas los codos. 2. Fase concéntrica y excéntrica Fase concéntrica (extensión) : Extiende los codos hacia adelante y arriba, empujando la barra Z hasta casi ...

Tríceps tras nuca en polea media con barra V

Imagen
Video del Ejercicio:  Imágenes del Ejercicio:  1. Postura inicial correcta Posición de pie : Colócate de espalda a la polea, con un pie el frente y otro atrás para más estabilidad.  Flexiona ligeramente las rodillas. Espalda y core : Mantén columna neutra, hombros hacia atrás y abajo, abdomen activado. Evita arquear la zona lumbar. Cabeza y cuello : Mirada hacia adelante, cabeza alineada con la columna. Agarre : Sujeta la barra V con ambas manos en agarre neutro (palmas enfrentadas). Pulgares alrededor de la barra para control total. Codos : Apuntando hacia adelante/arriba (dependiendo de la inclinación del torso), relativamente cerca de la cabeza. Polea : La polea debe estar ajustada a altura media , de manera que la barra esté justo detrás de la cabeza cuando flexionas los codos. 2. Fase concéntrica y excéntrica Fase concéntrica (extensión) : Extiende los codos hacia adelante y arriba, empujando la barra V ...

Tríceps tras nuca con barra z sentado

Imagen
Video del Ejercicio:  Imágenes del Ejercicio:  1. Postura inicial correcta Banco : Siéntate en un banco con respaldo recto o ligeramente inclinado (80-85°). Esto da soporte lumbar. Pies : Apoya ambos pies firmemente en el suelo, separados al ancho de los hombros. Espalda y core : Mantén la columna neutra, hombros hacia abajo, abdomen activado. Evita arquear la zona lumbar. Cabeza : Alineada con la columna, mirada hacia adelante o ligeramente hacia arriba. Agarre : Sostén la barra Z con agarre prono o neutro según comodidad (palmas mirando hacia abajo o ligeramente enfrentadas). Codos : Apuntando hacia arriba, relativamente cerca de la cabeza, sin abrirse hacia los lados. Barra : Comienza detrás de la cabeza, codos flexionados ~90°. 2. Fase concéntrica y excéntrica Fase concéntrica (extensión) : Extiende los codos, llevando la barra hacia arriba hasta casi bloquearlos. Contrae fuertemente el tríceps en la parte superior 1-2 segundos. Mantén los...

Tríceps tras nuca unilateral con mancuerna sentado

Imagen
Video del Ejercicio:  Imágenes del Ejercicio:  1. Postura inicial correcta Banco : Siéntate en un banco con respaldo recto o ligeramente inclinado (80-85°). Pies : Firmemente apoyados en el suelo, separados al ancho de los hombros. Espalda y core : Columna neutra, abdomen activado, hombros relajados hacia abajo. Evita arquear la zona lumbar. Cabeza : Mirada hacia adelante, alineada con la columna. Agarre : Sostén la mancuerna con una mano en agarre neutro (palma enfrentada a tu cabeza), pulgar alrededor de la mancuerna. Codo : Apunta hacia arriba, relativamente cerca de la cabeza. La otra mano puede sostener la parte superior del brazo para estabilizar si es necesario. Mancuerna : Comienza detrás de la cabeza con el codo flexionado a ~90°. 2. Fase concéntrica y excéntrica Fase concéntrica (extensión) : Extiende el codo hacia arriba hasta casi bloquearlo, manteniendo el hombro y el codo estables. Contrae fuertemente el tríceps en la parte superior ...

Ejercicios Hipopresivos

Imagen
Ejercicios Hipopresivos: El entrenamiento invisible que transforma tu abdomen, tu postura y rendimiento Los ejercicios hipopresivos , también conocidos como Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH) , son una técnica postural y respiratoria que combina control corporal, respiración consciente y activación refleja del core profundo . A diferencia de los abdominales tradicionales, no aumentan la presión interna del abdomen , sino que la reducen , activando de forma automática la faja abdominal (transverso del abdomen) y el suelo pélvico , dos estructuras esenciales para una postura fuerte, un vientre plano y un cuerpo funcional. ¿Cómo comienzo a hacer los ejercicios hipopresivos? Aunque existen múltiples posturas (de pie, sentadas, cuadrupedia, o incluso dinámicas), recomendamos comenzar acostados o sentados si se carece de experiencia. Postura activa: Acuéstate boca arriba o siéntate en una silla. Respiración preparatoria: Realiza 2–3 respiraciones normales, inhalando por la nariz y...

Paseo del granjero con discos en pinza

Imagen
  Video del Ejercicio:  Imágenes del Ejercicio:  El Paseo del Granjero con Discos en Pinza ( Plate Pinch Farmer's Walk ) es un ejercicio avanzado de fuerza de agarre que desarrolla la musculatura de los antebrazos y manos  al cargar discos con los dedos en posición de pinza. Es ideal para atletas funcionales, luchadores, escaladores o quienes buscan un agarre sólido y resistente sin depender de straps. ✅ 1. Postura Inicial Correcta Elección del disco : Usa discos lisos (no con asas). Se recomienda comenzar con 2 discos de 5 kg o 10 kg por mano (según nivel). Puedes usar 1 disco grueso o 2 delgados juntos para aumentar la dificultad. Agarre en pinza : Agarra los discos solo con los dedos y el pulgar (sin apoyar la palma). Dedos por un lado, pulgar por el otro, como sujetando una tabla gruesa. Mantén el agarre apretado , sin que los discos se deslicen. Postura corporal : Espalda recta , pecho ligeramente al frente. Hombros n...

Agarre de disco en pinza

Imagen
Video del Ejercicio:  Imágenes del Ejercicio:  El agarre de disco en pinza ( plate pinch hold ) es un ejercicio específico para desarrollar fuerza en los dedos y el agarre tipo “pinza” , muy útil para mejorar el rendimiento en deportes como escalada, jiu-jitsu, calistenia, halterofilia o simplemente para tener antebrazos fuertes y funcionales . ✅ 1. Postura Inicial Correcta Toma uno o dos discos lisos (de 5, 10 o 15 kg según tu nivel), con los dedos de un lado y el pulgar del otro . Dedos bien extendidos y firmes , sin doblarse. El agarre es con las yemas, no con la palma . Brazos estirados al lado del cuerpo, hombros relajados . Espalda recta y core activado , como en una buena postura de pie. Puedes realizarlo con una o ambas manos . 🔁 2. Ejecución del Movimiento Sostén el disco (o los discos) con la fuerza de la pinza entre los dedos y el pulgar. Mantén el cuerpo completamente firme y sin moverse . No dejes que el disco gire o se deslice . Mantén el agarre po...